Logo

Brasil vuelve al top 10 mundial de países que más invierten en tecnología de la información en 2024, con crecimiento del 13.9% y USD 59.500 millones

Escrito por radioondapopular
agosto 3, 2025
Brasil vuelve al top 10 mundial de países que más invierten en tecnología de la información en 2024, con crecimiento del 13.9% y USD 59.500 millones





Brasil vuelve a estar entre los diez principales inversores en tecnología a nivel mundial

Brasil regresa al top 10 de países que más invierten en TI

Según el informe “Mercado Brasileño de Software – Panorama y Tendencias 2025” elaborado por la Asociación Brasileña de Empresas de Software (ABES), Brasil logró escalar posiciones y ubicarse nuevamente entre los diez países que más destinan recursos a Tecnologías de la Información (TI) en el mundo. En 2024, las inversiones en este sector alcanzaron los USD 59.500 millones, lo que representa un crecimiento del 13.9 %, por encima del promedio global del 10.8 %. Además, las inversiones en TI en Brasil representan actualmente el 3.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Para comprender la magnitud de estas cifras, es importante destacar que Brasil ocupa la décima posición en el ranking mundial de gastos en Software, Hardware y Servicios. En la región latinoamericana, lidera con casi el 35 % del total invertido en TI, seguido por México con el 23 % y Argentina con el 14 %.

El ecosistema de software en Brasil y su impacto en la economía

El sector de desarrollo de software en Brasil está altamente fragmentado, con aproximadamente el 94.5 % de las empresas siendo micro y pequeñas. Esta estructura subraya la importancia de promover la innovación local en un entorno muy disperso, según el estudio. La mayoría de las inversiones en TI se concentran en sectores como finanzas, telecomunicaciones y manufactura, este último experimentó un crecimiento del 22.1 % en inversión, reflejando una aceleración en la digitalización de cadenas de producción y fábricas.

La adopción de tecnologías como computación en la nube, Internet de las Cosas (IoT) y sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) continúa en aumento. El informe también señala que la inteligencia artificial generativa y los agentes autónomos emergen como tendencias clave para 2025, impulsando la innovación en diversos ámbitos empresariales.

Perspectivas futuras y desafíos económicos

El mercado de TI en Brasil mantiene un ritmo de crecimiento optimista, con una previsión para 2025 de un aumento del 9.5 % en inversiones en Software, Hardware y Servicios, lo que superaría el promedio global estimado en 8.9 %. Sin embargo, el reciente anuncio de Estados Unidos de aplicar un arancel del 50 % sobre productos brasileños generó cierta preocupación. Aunque esta medida se dirige principalmente a bienes manufacturados y no afecta directamente al software o los servicios, podría tener efectos indirectos al reducir las inversiones en TI por parte de empresas en cadenas productivas afectadas, como una medida de protección económica.

En cuanto a exportaciones, las cifras muestran un crecimiento más moderado: solo un 2.5 % en software y un 2.9 % en servicios, cifras inferiores al dinamismo del mercado interno. En 2022, el mercado interno brasileño generó aproximadamente USD 45.200 millones en facturación, con un crecimiento del 3 % respecto a 2021. Este impulso reciente posiciona a Brasil como una potencia regional y un actor relevante a nivel global en tecnología.

El auge en la inversión en nube pública, que en 2024 alcanzó los USD 3.500 millones (un incremento del 20 %), y en inteligencia artificial generativa, con USD 2.400 millones (subida del 30 %), refleja una tendencia clara hacia la digitalización avanzada. Además, las soluciones ERP y modelos SaaS representan ya el 30 % de las implementaciones, facilitando la adopción de tecnologías accesibles y escalables.

Políticas públicas y estrategias para potenciar la innovación

Desde el ámbito macroeconómico, Brasil ocupa la séptima posición en población y la décima en PIB nominal. La integración del sector TI en la estrategia de crecimiento del país es evidente, con iniciativas gubernamentales como la Estrategia Brasileña de Inteligencia Artificial (EBIA) y el Plan Nacional de Internet de las Cosas. Además, el gobierno ha propuesto una inversión de USD 4.070 millones en inteligencia artificial entre 2024 y 2028, enfocada en innovación empresarial, infraestructura y capacitación.

Estas políticas reflejan el compromiso de Brasil con la transformación digital y la competitividad global, consolidando su posición como uno de los principales actores en tecnología en América Latina y en el escenario mundial.

Brasil ocupa la décima posición en el ranking global de gastos en TI

Brasil ocupa la décima posición en el ranking global de gastos en Software, Hardware y Servicios

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *