Logo

Brasil y EE. UU. en tensión por aranceles y minerales estratégicos: ¿Oportunidad de diálogo en medio de escalada diplomática?

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Brasil y EE. UU. en tensión por aranceles y minerales estratégicos: ¿Oportunidad de diálogo en medio de escalada diplomática?

Relaciones entre Estados Unidos y Brasil en medio de tensiones comerciales y políticas

Desde São Paulo, las noticias recientes reflejan una situación compleja en las relaciones entre Estados Unidos y Brasil. A pesar de las tensiones abiertas, no todo está perdido. La posible reanudación del diálogo podría centrarse en los minerales estratégicos, un recurso clave en la agenda del gobierno estadounidense. La administración Trump ha manifestado interés en forjar alianzas con Brasil, que cuenta con abundantes reservas de estos materiales esenciales para tecnologías modernas y energías renovables.

El decreto ejecutivo del gobierno estadounidense, publicado ayer, establece un arancel del 50% sobre los productos brasileños. Este aumento, que supera en un 40% el arancel anunciado previamente en julio, no entrará en vigor hasta el 6 de agosto, dejando espacio para negociaciones. El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, sostuvo ayer una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en la que reiteró la postura brasileña a favor del diálogo y la búsqueda de soluciones negociadas a la disputa arancelaria.

Impacto de las sanciones y la estrategia geopolítica

Las sanciones impuestas por Estados Unidos, especialmente contra el juez brasileño Alexandre de Moraes, parecen formar parte de una estrategia para reducir la influencia de China y Rusia en Brasil. La delegación parlamentaria brasileña que visitó Washington afirmó que estos movimientos apuntan a presionar a Brasil para que reoriente su política exterior y reanude sus relaciones comerciales con Estados Unidos.

Según el senador Carlos Viana, del partido Podemos, los empresarios estadounidenses con quienes se reunieron expresaron claramente que Brasil debe retomar el diálogo de asociación con EE.UU., que lleva suspendido al menos tres años. Además, alertaron sobre una nueva ley en Estados Unidos que, en 90 días, podría permitir sancionar a países que mantengan relaciones comerciales con Rusia, específicamente por compras de petróleo, generando preocupación en el gobierno brasileño.

Presión de las cámaras empresariales y la postura de Lula

La Cámara de Comercio de Estados Unidos, la principal organización empresarial del país, también ha presionado a las autoridades estadounidenses. En una carta dirigida al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y al jefe de la Oficina de Representación Comercial, Jamieson Greer, solicitaron la suspensión de los aranceles a productos brasileños, argumentando que estas medidas afectan el comercio bilateral.

Por otro lado, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva mostró un tono más conciliador en su reciente declaración a The New York Times. Después de criticar duramente a Donald Trump en días anteriores, afirmó que Brasil toma en serio los aranceles, pero sin sumisión. “Quiero que me traten con respeto”, enfatizó, dejando abierta la posibilidad de un entendimiento con Washington. El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, también expresó optimismo cauteloso respecto a las negociaciones en curso.

En resumen, aunque las relaciones entre ambos países enfrentan obstáculos, aún existen vías para el diálogo, especialmente en torno a los recursos estratégicos y las políticas comerciales. La próxima semana será crucial para definir si estos esfuerzos diplomáticos logran revertir la tendencia de confrontación y avanzar hacia una cooperación más sólida.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *