Logo

Bukele Celebró 1,000 Días Sin Homicidios en El Salvador: ¿Milagro o Estrategia Controvertida?

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
Bukele Celebró 1,000 Días Sin Homicidios en El Salvador: ¿Milagro o Estrategia Controvertida?

El Salvador alcanza 1,000 días sin homicidios, según el gobierno

El presidente de **El Salvador**, Nayib Bukele, anunció este sábado que el país ha llegado a un récord de 1.000 días consecutivos sin registrar ningún homicidio. Este logro, atribuido a las estrictas políticas de seguridad implementadas por su administración, ha generado controversia y elogios en diferentes sectores.

Bukele expresó en su cuenta de X (antes Twitter) que, en lugar de realizar un discurso formal, preferiría que los ciudadanos reflexionaran sobre los avances y los obstáculos que han enfrentado en este proceso. «Me recomendaron hacer una cadena nacional y dar un discurso para conmemorar este hito. Pero creo que, en lugar de discursos, lo mejor es que reflexionemos sobre lo que nuestro país ha vivido y todas las fuerzas que intentaron impedir que llegáramos hasta aquí», escribió.

Reacciones oficiales y controversias

El dato fue divulgado inicialmente el viernes por la Secretaría de Prensa del Gobierno salvadoreño a través de X, aunque posteriormente fue eliminado, según informes locales. La información generó revuelo en medios y redes sociales, destacando la importancia de la seguridad en el país.

El ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, resaltó que este logro representa un avance que, según él, ningún otro gobierno había imaginado. Afirmó que los resultados positivos se deben a estrategias como el plan Control Territorial, la lucha contra las pandillas y el Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022.

El contexto de la seguridad y los derechos humanos

Pese a los avances en reducción de homicidios, organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos, como la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa), alertan sobre otros delitos. En lo que va del año, se han documentado al menos 14 feminicidios en el país, una cifra que genera preocupación entre activistas y defensores.

Desde la declaración del Régimen de Excepción, que ha estado vigente desde marzo de 2022, se han llevado a cabo aproximadamente 89,000 detenciones, según datos oficiales. La Asamblea Legislativa ha aprobado una 42ª prórroga de esta medida, que ha sido duramente criticada por organismos internacionales y nacionales por la suspensión de derechos fundamentales, como la defensa legal, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y la libertad de expresión.

Este régimen ha sido un pilar en la estrategia de seguridad del gobierno, pero también ha planteado debates sobre el equilibrio entre seguridad y derechos humanos. La reducción de homicidios ha sido significativa, pero el costo en libertades individuales y derechos fundamentales continúa siendo motivo de discusión en el país.

Para más información sobre la situación en El Salvador, puedes visitar la sección Todo sobre El Salvador.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *