Logo

¡Bukele prohíbe el famoso corte de pelo «Edgar» para imponer disciplina en las escuelas de El Salvador!

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
¡Bukele prohíbe el famoso corte de pelo «Edgar» para imponer disciplina en las escuelas de El Salvador!





Prohibición del corte de pelo «Edgar» en El Salvador

¿Qué ocurrió exactamente?

El gobierno de El Salvador, bajo la dirección del presidente Nayib Bukele, anunció la prohibición del llamado corte de cabello «Edgar» en las instituciones educativas del país. La medida busca fomentar la disciplina y el orden dentro de las escuelas públicas y privadas.

Esta decisión se enmarca en un conjunto de nuevas normativas impulsadas por la ministra de Educación, Karla Trigueros, quien, con antecedentes militares, ha establecido códigos de vestimenta estrictos y ha implementado reglas para mejorar la conducta de los estudiantes. Entre las nuevas directrices, se incluyen la obligación de usar frases de cortesía como «buenos días», «por favor» y «gracias». Además, se prohibieron cortes de cabello considerados extravagantes, como los mohicanos.

¿Qué es el corte de pelo «Edgar» y por qué se prohibió?

El corte «Edgar» se caracteriza por tener un flequillo recto y prominente, acompañado de degradados a los lados que llegan hasta las orejas. Este estilo puede adaptarse a diferentes tipos de cabello, incluyendo ondulado y rizado. Aunque su origen es incierto, comenzó a popularizarse en la década de 2010 y 2020 entre jóvenes latinos en Estados Unidos, especialmente en comunidades mexicanas en estados como California, Texas y Nuevo México, vinculándose con la cultura chicana.

El estilo adquirió cierta notoriedad cuando, en 2019, un fanático solicitó a un barbero puertorriqueño, Anthony Reyes, que esculpiera el rostro del beisbolista Edgar Martínez en la parte trasera de su cabeza, junto con el corte. Esta historia ayudó a popularizar aún más el estilo.

Por esta razón, el corte «Edgar» ha sido asociado en Estados Unidos y ahora en El Salvador con grupos delictivos, bandas juveniles y maras. La estigmatización se ha intensificado ante la percepción de que este estilo de cabello simboliza vínculos con la delincuencia y la cultura callejera.

Implicaciones y medidas disciplinarias

El gobierno salvadoreño ha dado instrucciones claras a los administradores escolares para que apliquen sanciones estrictas a quienes incumplan estas normas. Las penalizaciones incluyen la reducción de calificaciones, la repetición del curso e incluso la obligación de realizar trabajos comunitarios. La finalidad es asegurar que los estudiantes adopten una apariencia y comportamiento considerados adecuados por las autoridades.

Estas medidas generan polémica, ya que algunos sectores cuestionan la imposición de reglas tan estrictas sobre el estilo personal de los jóvenes y la posible estigmatización social que estas normativas puedan acarrear.

Para más información sobre las políticas y cambios en el sistema educativo de El Salvador, puede visitar todo sobre El Salvador.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *