Logo

¡Burkina Faso Vuelve a la Edad de Piedra! Ley Prohíbe la Homosexualidad y Clausura Puertas a la Diversidad con Pena de Prison y Rechazo Internacional

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Burkina Faso Vuelve a la Edad de Piedra! Ley Prohíbe la Homosexualidad y Clausura Puertas a la Diversidad con Pena de Prison y Rechazo Internacional





Burkina Faso aprueba ley que criminaliza la homosexualidad

Burkina Faso aprueba una ley que prohíbe la homosexualidad

El parlamento de Burkina Faso ha aprobado una ley que penaliza la homosexualidad, estableciendo penas de entre dos y cinco años de prisión para quienes sean sorprendidos en conductas consideradas homosexuales. La normativa fue ratificada este lunes por unanimidad en una sesión parlamentaria, más de un año después de que el gobierno militar, liderado por el capitán Ibrahim Traoré, propusiera su aprobación.

Según la nueva legislación, las relaciones entre personas del mismo sexo serán consideradas delitos. El ministro de Justicia, Edasso Rodrigue Bayala, comunicó que la ley entra en vigor de inmediato y que contempla penas de prisión y multas. Además, en caso de que las conductas homosexuales sean calificadas como comportamientos “extraños” o anómalos, las personas involucradas deberán comparecer ante un juez. La medida busca, según las autoridades, reforzar los “valores del matrimonio y la familia” en Burkina Faso, un país donde la homosexualidad sigue siendo un tema muy sensible.

Contexto político y social en Burkina Faso

Desde el golpe de Estado de 2022, Burkina Faso ha estado bajo control militar. Los militares prometieron estabilizar el país, que enfrenta una creciente crisis de inseguridad y problemas de gobernanza. Sin embargo, organizaciones internacionales de derechos humanos denuncian que la junta militar ha restringido libertades fundamentales, realizando arrestos masivos y forzando la incorporación de críticos al ejército.

El líder militar, Ibrahim Traoré, ha adoptado un discurso panafricanista, promoviendo la independencia de las influencias occidentales y fomentando el orgullo africano. Desde que asumió el poder tras el segundo golpe en menos de un año, ha ganado apoyo entre la juventud, que ve en su discurso un impulso a la soberanía y la identidad africanas.

Implicaciones de la nueva legislación y reacciones internacionales

Esta ley no solo afecta a los ciudadanos burkineses, sino también a extranjeros en el país. En caso de condena, se contempla la expulsión del territorio. La aprobación fue respaldada por los 71 miembros no electos de la Asamblea Legislativa de Transición, órgano instaurado en diciembre de 2023 tras el golpe que derrocó al expresidente Roch Marc Christian Kaboré.

En términos legales, esta normativa sustituye la antigua ley Zatu, vigente desde 1990, que regulaba aspectos del estatuto personal pero no abordaba específicamente la homosexualidad. La nueva legislación introduce además otras reformas, como permitir que las comunidades atribuyan apellidos a los hijos según sus costumbres, reconocer matrimonios tradicionales y religiosos, digitalizar el registro civil y elevar la edad de mayoría de 18 a 20 años, aunque manteniendo los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio.

El país continúa en un proceso de cambios profundos, con un gobierno militar que busca consolidar su control y promover valores tradicionales en un contexto de alta inseguridad y tensiones políticas. La comunidad internacional ha expresado su preocupación por las políticas restrictivas y los derechos humanos en Burkina Faso.

(Con información de AP y Europa Press)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *