Logo

¡Buzos recuperan reliquias del Britannic, hermano gemelo del Titanic, tras más de un siglo en el fondo del mar E

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
¡Buzos recuperan reliquias del Britannic, hermano gemelo del Titanic, tras más de un siglo en el fondo del mar E

Recuperan reliquias del Britannic, el hermano gemelo del Titanic, tras más de un siglo en el fondo del mar Egeo

Un grupo de buzos ha logrado rescatar varias reliquias del Britannic, el buque gemelo del Titanic, que permaneció más de un siglo en las profundidades del mar Egeo. Esta operación, la primera de su tipo desde el hundimiento del barco en 1916 durante la Primera Guerra Mundial, fue confirmada por el Ministerio de Cultura de Grecia este miércoles. La misión permitió recuperar objetos emblemáticos y preservar parte de la historia marítima del país.

Detalles de la operación y desafíos enfrentados

La operación, realizada en mayo pasado, contó con un equipo internacional de once buzos especializados. La tarea consistió en extraer elementos significativos, como la campana del vigía y la linterna de navegación del lado de estribor. La zona del naufragio se encuentra cerca de la isla de Kea, al sureste de Atenas. Las condiciones adversas, como corrientes fuertes y visibilidad limitada, complicaron enormemente el trabajo, según informó Euronews.

El Britannic, que en 1914 era considerado uno de los transatlánticos más lujosos, fue requisado durante la guerra y convertido en buque hospital. El 21 de noviembre de 1916, chocó con una mina mientras navegaba hacia la isla de Lemnos y se hundió en menos de una hora. A bordo viajaban más de 1.060 personas, de las cuales 30 fallecieron, en su mayoría por el impacto de las hélices en los botes salvavidas durante el caos del hundimiento.

Recuperación y conservación de objetos históricos

El equipo de buceo, liderado por el historiador británico Simon Mills, presidente de la Fundación Britannic, empleó técnicas avanzadas de circuito cerrado para garantizar la seguridad y la integridad de las piezas. Se recuperaron objetos como la campana del vigía, lámparas de navegación, bandejas de plata de primera clase, azulejos cerámicos de un baño turco original, prismáticos y porcelanas de los camarotes de segunda clase. Los objetos fueron cuidadosamente elevadas con bolsas especiales para preservar su estado original.

Actualmente, estas reliquias están en custodia en Atenas y se espera que formen parte de un nuevo Museo de Antigüedades Submarinas en el puerto de El Pireo. Este espacio buscará ofrecer una visión detallada del patrimonio marítimo sumergido de Grecia, promoviendo su conservación y divulgación entre visitantes y académicos.

Valor histórico y futuro del patrimonio recuperado

Expertos destacan la importancia de estos hallazgos para la historia naval. El Britannic no solo superó en tamaño al Titanic, sino que también fue el mayor buque hospital jamás construido, lo que le confiere un valor particular en la historia marítima y militar. Su hundimiento representó un capítulo crucial en los registros de la Primera Guerra Mundial, marcado por la magnitud del barco y las circunstancias del accidente.

Simon Mills afirmó a Euronews: “Estas piezas permitirán contar la historia del Britannic a nuevas generaciones y honrar la memoria de quienes perdieron la vida en aquel naufragio”. La Fundación Britannic trabaja en colaboración con las autoridades griegas para asegurar que la conservación y exposición de los objetos respeten los protocolos internacionales y las normas de protección del patrimonio subacuático.

Imágenes y proyección futura

Las reliquias recuperadas, que incluyen la campana del vigía, lámparas, porcelanas y prismáticos, serán exhibidas en el futuro Museo de Antigüedades Submarinas en El Pireo, permitiendo al público apreciar un patrimonio único y valioso para la historia marítima de Grecia.

Este hallazgo no solo enriquece la memoria histórica del país, sino que también aporta datos científicos valiosos sobre los naufragios y la conservación de objetos en ambientes marinos profundos, abriendo nuevas posibilidades para investigaciones futuras en patrimonio subacuático.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *