Logo

Caapucú prohíbe Halloween para defender sus tradiciones y promueve el Día de Todos los Santos, en medio de polémica y

Escrito por radioondapopular
octubre 31, 2025
Caapucú prohíbe Halloween para defender sus tradiciones y promueve el Día de Todos los Santos, en medio de polémica y

Prohibición de Halloween en Caapucú, Paraguay, y su contexto cultural

El municipio de Caapucú, ubicado en el departamento de Paraguarí, ha decidido prohibir la celebración de Halloween. La medida, firmada por el intendente Gustavo Penayo Arce, considera que esta festividad va en contra de las tradiciones cristianas y culturales del distrito. Según la resolución, Halloween emplea símbolos relacionados con la muerte y la superstición, lo que, en su opinión, contraviene los valores locales.

Medidas específicas y acciones de las autoridades

La orden oficial establece que «toda clase de fiesta, evento o actividad pública o privada conmemorativa de Halloween queda prohibida». Además, la Policía Municipal recibirá instrucciones para realizar labores de vigilancia y prevención los días 30 y 31 de octubre, buscando garantizar el cumplimiento de la prohibición. La medida también busca fortalecer las tradiciones locales y promover actividades alternativas.

Fomento del Día de Todos los Santos como alternativa

Las autoridades de Caapucú han solicitado a instituciones educativas, culturales y religiosas que organicen eventos enfocados en reforzar valores como la fe, la vida y la solidaridad cristiana. La intención es promover el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, que se celebran los días 1 y 2 de noviembre, como una opción cultural y espiritual frente a Halloween.

Gustavo Penayo Arce justificó la prohibición argumentando que Halloween promueve «la adoración a la muerte» y que su origen estadounidense no se ajusta a los valores comunitarios. Advirtió también sobre posibles sanciones administrativas y económicas para quienes incumplan la medida.

Reacciones y opiniones sobre la medida

Por otro lado, la abogada Alejandra Peralta Merlo consideró que la prohibición es «arbitraria e inconstitucional». Según ella, Halloween es una expresión cultural y social que refleja tradiciones de diferentes comunidades. En su opinión, impedir esta celebración sería comparable a censurar festividades tradicionales como la Navidad o el Carnaval, que también forman parte del patrimonio cultural de muchas sociedades.

El origen y evolución de Halloween

Halloween se celebra cada 31 de octubre, con raíces en el antiguo festival celta de Samhain, que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno. Los celtas creían que durante esa noche el mundo de los vivos y los muertos se conectaba, por lo que realizaban rituales como encender hogueras y ofrecer ofrendas para protegerse de los espíritus.

Con el tiempo, la celebración fue transformándose, influenciada por el cristianismo y, en particular, por la llegada de inmigrantes irlandeses a Estados Unidos en el siglo XIX. En ese país, Halloween adquirió características más lúdicas, con disfraces, decoraciones y actividades recreativas, logrando así una gran popularidad que se extendió a otros países del mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *