Logo

Cabify: La revolución para transformar las ciudades en espacios más humanos y sostenibles

Escrito por radioondapopular
septiembre 7, 2025
Cabify: La revolución para transformar las ciudades en espacios más humanos y sostenibles

Juan de Antonio y la visión detrás de Cabify: transformar la movilidad urbana

En el último episodio de La Fórmula Podcast, Juan de Antonio, fundador y CEO de Cabify, compartió los orígenes de su empresa, que nació hace casi 15 años con la intención de hacer las ciudades más habitables y devolver el espacio público a las personas. De Antonio explicó que su inspiración surgió del contraste entre las áreas rurales y las grandes urbes, lo que lo llevó a imaginar cómo la tecnología podría facilitar un entorno más humano, con calles llenas de árboles, bicicletas y vida social, en lugar de autos en exceso.

El emprendedor reflexionó sobre el propósito como motor fundamental de su compañía y como guía personal en su trayectoria. Durante la entrevista, recordó que su paso por la Universidad de Stanford le abrió los ojos a la posibilidad de crear una startup con alcance global. Desde entonces, su objetivo fue no solo fundar una empresa, sino hacerlo con una cultura basada en valores sólidos. El episodio completo puede escucharse en Spotify y YouTube.

## Trayectoria y filosofía de liderazgo de Juan de Antonio

De Antonio es ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y realizó un MBA en Stanford con una beca Fulbright. Antes de fundar Cabify, trabajó en empresas como Ericsson y Nokia, además de ser consultor en Boston Consulting Group y liderar el área de marketing y desarrollo de negocio en Zero Motorcycles, en California. Su liderazgo se ha caracterizado por impulsar una movilidad urbana más sostenible y por promover el crecimiento internacional de Cabify desde su creación en 2011.

La compañía, con sede en Madrid, llegó a España y Latinoamérica con el objetivo de mejorar la movilidad en las ciudades, estableciendo altos estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad. Con más de 1200 empleados, Cabify opera en más de 40 ciudades distribuidas en seis países, ofreciendo además otros servicios como logística para empresas en Latinoamérica y, recientemente, Cabify Ads en el sector publicitario.

## Impacto y expansión de Cabify en la movilidad

Desde sus inicios, Cabify ha sido un referente en innovación y escalabilidad en el sector del transporte, logrando un impacto significativo en la transformación del entorno urbano. Según un informe de Endeavor, unas 90 empresas han sido creadas por exempleados de la compañía, evidenciando su efecto multiplicador en el ecosistema emprendedor.

Su enfoque en tecnología ha permitido la expansión rápida y eficiente en diversas regiones. La apuesta por una movilidad más sostenible, combinada con su apuesta por la seguridad y la calidad, ha consolidado su liderazgo. Además, la empresa continúa innovando con nuevos servicios, como plataformas logísticas y soluciones publicitarias, en línea con su visión de transformar la movilidad y el urbanismo en las ciudades donde opera.

## La historia y visión del fundador

Juan de Antonio relata que Cabify nació en un momento crucial de su vida, motivado por su deseo de mejorar las ciudades a través de la tecnología. Originario de un pequeño pueblo en Segovia, vivió muchos años en Madrid y buscaba aplicar sus conocimientos para hacer las urbes más amables y menos monopolizadas por los autos particulares. Para él, el 85% del espacio urbano está dedicado a los vehículos, lo que limita la calidad de vida y el acceso a espacios públicos.

Su historia refleja un compromiso profundo con la innovación y el impacto social, buscando que las ciudades sean lugares más inclusivos, seguros y sostenibles para todos sus habitantes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *