Logo

Caída del dólar impulsa mercado inmobiliario en Perú: ventas de viviendas aumentan un 25% en 2025

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Caída del dólar impulsa mercado inmobiliario en Perú: ventas de viviendas aumentan un 25% en 2025

Caída del dólar en 2025 impulsa el mercado inmobiliario en Perú

Durante 2025, el dólar estadounidense ha registrado un marcado descenso frente al sol peruano, alcanzando niveles que no se veían desde hace más de cinco años. A principios de agosto, el tipo de cambio cerró en S/ 3,525, un valor que no se observaba desde mediados de septiembre de 2020. En días posteriores, el dólar continuó su tendencia a la baja, situándose en torno a los S/ 3,529, lo que refleja un debilitamiento significativo de esta moneda en el mercado local.

Factores que explican la fortaleza del sol y el impacto en la economía

Este fortalecimiento del sol peruano se ha visto favorecido por diversos factores tanto internos como internacionales. En el plano global, la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca sus tasas de interés ha disminuido la atracción del dólar para los inversionistas, favoreciendo al sol. Por otro lado, en Perú, los superávits en la balanza comercial, impulsados principalmente por las exportaciones mineras, han fortalecido las reservas internacionales del país.

Además, la recuperación de la economía peruana, con un crecimiento estimado de entre 3,1% y 3,2% para 2025, ha reforzado la confianza en la moneda local. Sectores como minería, agroexportaciones y construcción han sido fundamentales en este proceso, manteniendo una inflación controlada y tipos de interés relativamente altos, lo que contribuye a una moneda fuerte frente a la volatilidad regional.

## Mercado inmobiliario en auge

Una de las consecuencias directas de la caída del dólar ha sido el incremento en la venta de viviendas en Perú. Según expertos, la disminución en el valor de la moneda estadounidense ha provocado una reducción en los precios de los inmuebles en soles, incentivando la compra. La comercialización de nuevas viviendas en Lima creció un 25% durante la primera mitad del año, y las proyecciones indican que podría cerrar 2025 con una expansión del 16% en el sector inmobiliario.

Este comportamiento se atribuye, en parte, a la reducción progresiva de las tasas de créditos hipotecarios, alineadas con las políticas del Banco Central de Reserva (BCRP). La baja en el costo de financiamiento, junto con la estabilidad en los precios de los materiales de construcción, ha permitido el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios. Además, la reciente depreciación del dólar ha hecho que las viviendas en soles sean más accesibles, ya que la mayoría de los inmuebles se ofertan en moneda local.

Otros impulsores del mercado y perspectivas futuras

El mercado laboral también ha contribuido a esta tendencia positiva. La recuperación del empleo formal en el sector privado y la mejora en los ingresos reales de las familias, debido a menores presiones inflacionarias, han motivado decisiones de compra de viviendas. Asimismo, los créditos del programa Nuevo Crédito Mivivienda han mostrado un ligero aumento en comparación con 2024, cuando las operaciones cayeron un 20% en medio de la crisis sanitaria.

Por otro lado, se espera que a finales de 2025 el tipo de cambio pueda experimentar una ligera alza, situándose entre S/ 3,65 y S/ 3,75, debido a riesgos políticos internos y presiones estacionales en el mercado cambiario. Sin embargo, la tendencia general ha sido favorable para el sol, que mantiene su fortaleza en un contexto de mayor estabilidad económica y perspectivas de crecimiento sostenido.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *