Logo

Caída histórica en Wall Street tras débiles datos de empleo y nuevos aranceles de Trump impactan mercados

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Caída histórica en Wall Street tras débiles datos de empleo y nuevos aranceles de Trump impactan mercados





Caída histórica en los mercados internacionales tras medidas comerciales de EE. UU.

Impacto en Wall Street y expectativas de política monetaria

El mercado bursátil de Estados Unidos registró su peor desempeño desde mayo, tras conocerse que la contratación laboral en el país se desaceleró notablemente. Además, las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Donald Trump generaron una fuerte incertidumbre en los inversores.

El S&P 500 retrocedió un 1,6% el pasado viernes, mientras que el Dow Jones Industrial Average cayó un 1,2%. El Nasdaq Composite, por su parte, sufrió una caída del 2,2%. Estas cifras reflejan una jornada marcada por la preocupación ante una posible desaceleración económica y las tensiones comerciales en aumento.

La sorprendente debilidad en los datos de empleo llevó a los inversores a anticipar una posible reducción en las tasas de interés en septiembre. Además, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense también cayeron significativamente, en respuesta a las expectativas de una política monetaria más flexible. Los nuevos aranceles, que entrarán en vigor el 7 de agosto, aumentan aún más la volatilidad en los mercados.

Repercusiones en los mercados europeos y sectoriales

Las bolsas europeas no quedaron exentas del impacto. El viernes, experimentaron su caída diaria más pronunciada en más de tres meses, en un contexto de tensión por las recientes medidas comerciales de EE. UU. que afectan a varias naciones, incluyendo un arancel del 39% a Suiza.

El índice STOXX 600 cayó un 1,9%, su peor desempeño desde principios de abril, cuando Estados Unidos implementó una ofensiva arancelaria similar. Durante la jornada, el índice de volatilidad STOXX subió 4,25 puntos, alcanzando niveles no vistos en más de un mes. Desde su pico en marzo, el índice ha acumulado una caída superior al 5%, afectado especialmente por las malas perspectivas en el sector sanitario y la incertidumbre generada por las negociaciones comerciales entre EE. UU. y la Unión Europea.

En ese sector, las acciones cayeron un 1%, tras conocerse que Trump envió cartas a directivos de 17 farmacéuticas, incluyendo a Novo Nordisk y Sanofi, solicitando reducir los precios de medicamentos en EE. UU. La compañía danesa Novo Nordisk también registró una pérdida semanal significativa, bajando un 1,8%, en medio de advertencias sobre sus resultados financieros.

Respuesta de los mercados regionales y análisis sectorial

En los principales índices regionales, la tendencia fue negativa. El DAX alemán cayó un 2,7%, mientras que el OMXC danés descendió un 1,8%, alcanzando niveles no vistos en casi dos años. El sector bancario europeo, que había mostrado avances a principios de semana, sufrió una caída del 3,4%, siendo el más afectado en términos sectoriales.

Los operadores financieros continúan evaluando las implicaciones de las recientes decisiones comerciales de Estados Unidos, así como la respuesta de los mercados europeos ante la creciente incertidumbre económica y las nuevas políticas arancelarias.

(Con información de AP y Reuters)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *