Logo

Caídas Históricas en Wall Street: Inversionistas Alarmados por Inflación, Cierre del Gobierno y Dudas sobre Tasas

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Caídas Históricas en Wall Street: Inversionistas Alarmados por Inflación, Cierre del Gobierno y Dudas sobre Tasas





Caída en la Bolsa de Nueva York ante preocupaciones económicas

La Bolsa de Nueva York cierra con fuertes pérdidas debido a la incertidumbre económica

La Bolsa de Nueva York cerró la jornada del jueves en rojo, registrando importantes descensos en sus principales índices. Los inversores mostraron un marcado pesimismo ante las recientes noticias que afectan al sector tecnológico, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial. La tendencia bajista estuvo motivada también por las expectativas de posibles recortes en las tasas de interés y por las crecientes preocupaciones sobre la inflación.

El mercado estuvo influenciado por la recuperación del Gobierno estadounidense tras un cierre récord, que generó incertidumbre respecto a la disponibilidad de datos económicos confiables. Además, las señales contradictorias emitidas por funcionarios de la Reserva Federal sobre la fortaleza de la economía estadounidense aumentaron la cautela entre los inversores. La combinación de estos factores provocó una caída significativa en los valores bursátiles, afectando tanto a acciones tecnológicas como a otros sectores.

Datos preliminares y reacciones del mercado

El S&P 500 cayó 113,05 puntos, equivalente a un 1,65%, cerrando en 6.737,87 unidades. El Nasdaq Composite sufrió una pérdida de 532,74 puntos, o un 2,28%, finalizando en 22.873,72 puntos. Por su parte, el Dow Jones registró una baja de 797,29 puntos, un 1,64%, y cerró en 47.457,53 unidades. Estos números reflejan una tendencia negativa en los principales índices, que han estado particularmente sensibles a las noticias económicas recientes.

Entre las causas principales de la incertidumbre se encuentra la prolongada paralización del Gobierno federal, que se extendió por 43 días. Esta situación generó dudas sobre la fiabilidad de los datos económicos publicados y sobre la capacidad del país para mantener una recuperación sólida. Paralelamente, algunos responsables de la Reserva Federal han expresado dudas respecto a la posibilidad de realizar nuevos recortes en las tasas de interés en lo que resta del año, lo que ha llevado a que la probabilidad de un recorte en diciembre se sitúe cerca del 50%. Estas declaraciones se basan en las persistentes presiones inflacionarias y en señales de estabilidad en el mercado laboral tras los cortes de tasas en 2023.

Opiniones y movimientos en sectores tecnológicos

En declaraciones a Reuters, Jake Dollarhide, director ejecutivo de Longbow Asset Management en Tulsa, Oklahoma, subrayó la incertidumbre acerca del impacto de los aranceles en la inflación. Según él, “la pregunta clave es si la inflación causada por aranceles será transitoria o persistente. La respuesta influye en las decisiones de la Reserva Federal, que en estos momentos dudan en recortar tasas para evitar riesgos.”

El nerviosismo también impactó en el sector tecnológico, especialmente en empresas de inteligencia artificial, consideradas motores del reciente crecimiento bursátil. Las acciones de Nvidia, Tesla y Broadcom experimentaron caídas, ya que los inversores revisaron a la baja sus valoraciones ante el temor de una desaceleración en el crecimiento sectorial. Sin embargo, algunas compañías como Cisco Systems lograron mejorar sus perspectivas tras elevar sus previsiones de beneficios e ingresos, en medio de una mayor demanda de equipos de redes.

El presidente estadounidense Donald Trump
El presidente estadounidense Donald Trump firma un proyecto de ley para poner fin al cierre del gobierno. REUTERS/Kevin Lamarque

Contexto internacional y perspectivas

En las sesiones previas, el Dow Jones alcanzó máximos históricos, impulsado por la migración de fondos desde acciones tecnológicas hacia sectores más defensivos, como el sanitario. Esta estrategia refleja la cautela de los inversores ante la volatilidad del mercado y la incertidumbre general.

Por otro lado, las acciones europeas también mostraron signos de nerviosismo. El índice STOXX 600 cayó un 0,6%, cerrando en 580,67 puntos, después de alcanzar un máximo intradía. El DAX alemán retrocedió un 1,4%, mientras que el FTSE 100 en Reino Unido perdió un 1,1%. Los mercados en Europa están atentos a los próximos datos económicos de Estados Unidos, que podrían influir en la tendencia de los inversores tras el fin del cierre del Gobierno estadounidense, el más largo en la historia del país.

El cierre del Gobierno fue oficializado cuando el presidente Donald Trump firmó una ley que permitió reactivar las funciones de las agencias federales y la publicación de informes económicos clave. Según analistas como Axel Rudolph, de IG Group, esta resolución ha provocado la estrategia de “comprar el rumor y vender el hecho”, ya que muchos inversores optaron por asegurar ganancias tras la conclusión del evento. La reacción del mercado refleja, en parte, la incertidumbre que aún persiste sobre cómo se desarrollará la economía en los próximos meses.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *