Logo

Cajamarca muestra deterioro en indicadores clave del INCORE 2025, alerta IPE

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Cajamarca muestra deterioro en indicadores clave del INCORE 2025, alerta IPE

Cajamarca ha experimentado una ligera mejora en su posición en el Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2025, escalando tres puestos desde 2019 hasta ubicarse en el puesto 20 en 2024. Sin embargo, la región aún enfrenta desafíos serios en aspectos fundamentales como salud, educación y acceso a servicios básicos, que reflejan un deterioro en su desarrollo social y económico.

La economista Luciana Cáceda, del Instituto Peruano de Economía (IPE), alertó sobre cifras preocupantes relacionadas con la salud infantil. Según datos recientes, el 40% de los niños cajamarquinos de entre 6 y 35 meses padece anemia, una cifra que ha aumentado desde antes de la pandemia. Además, el 20% de los niños presenta desnutrición crónica y el embarazo adolescente afecta al 18% de las jóvenes, indicadores que evidencian un retroceso en la atención a la primera infancia, estrechamente vinculado a niveles de pobreza y a la insuficiente capacidad del Estado para ofrecer servicios adecuados.

Cáceda explicó que la situación en zonas rurales de Cajamarca es particularmente crítica, ya que la mayoría de estos problemas están concentrados allí, donde el acceso a agua potable y atención médica de calidad aún presenta serias deficiencias. La región se encuentra rezagada en comparación con regiones de la costa centro y sur, como Moquegua, Lima Metropolitana y Callao, especialmente en áreas rurales donde la calidad de los servicios sigue siendo un reto.

Por otro lado, la informalidad laboral en Cajamarca supera el 70%, a pesar de su fuerte carácter agroindustrial. La especialista precisó que muchas actividades agrícolas en la región corresponden a producciones de subsistencia, con baja productividad y alto nivel de informalidad, lo que limita aún más el desarrollo económico.

En materia educativa, Cajamarca también muestra signos de retroceso. La región tiene una de las tasas más bajas de rendimiento satisfactorio en el aprendizaje escolar, con entre el 75% y 80% de los estudiantes que concluyen la secundaria, cifras por debajo del promedio nacional. La infraestructura educativa deficiente y las dificultades en la formación de los jóvenes dificultan reducir las brechas sociales en el mediano y largo plazo.

Cáceda insistió en que abordar la anemia infantil, la pobreza y la falta de infraestructura debe ser una prioridad en la agenda regional. Solo con medidas urgentes podrán revertirse estos problemas, impulsar inversiones efectivas y reducir las desigualdades sociales. De no actuar con rapidez, la competitividad de Cajamarca seguirá siendo vulnerable, limitando su crecimiento y desarrollo sostenido.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *