Radio Onda Popular
Logo
Escrito por
15 de mayo de 2023

Caída de la inversión explica alto nivel de pobreza en Cajamarca

El exdecano del Colegio de Economistas de Cajamarca, Oscar Mendoza Vargas, consideró que su región tiene el nivel más alto de pobreza monetaria a nivel nacional por la fuerte reducción de la inversión privada.

«Las razones de fondo en el caso de Cajamarca son exactamente las mismas que a nivel nacional. La región tiene un proceso prácticamente de desinversión, es decir mucha de la acumulación de capital físico que ha tenido se está depreciando porque los proyectos están llegando a su madurez o que se están mudando a otros departamentos porque Cajamarca ya no tiene las condiciones para ellos», explicó.

En declaraciones a RCR, indicó que hay una reducción de la inversión privada, a la que consideró el motor principal que en el corto plazo facilita la reducción de la pobreza.

También mencionó como otro factor del incremento de la pobreza a nivel nacional la inestabilidad política. «Ni Cajamarca ni el Perú están en condiciones de seguir aguantando un entorno político inestable y tenemos que dar una salida a eso porque en el corto plazo se necesita inversión extranjera directa, ya que en el país no es capaz de ahorrar lo que necesita para crecer», explicó.

El exdecano del Colegio de Economistas de Cajamarca, dijo que la reducción del crecimiento económico no es un problema reciente, ya que se inició en el gobierno de Ollanta Humala, aunque se agravó con la llegada al gobierno de Pedro Castillo y Dina Boluarte, por la propuesta que tuvieron frente a la inversión privada.

«La pandemia ha terminado golpeando, la crisis logística ha terminado golpeando de manera adicional y la inestabilidad política ha venido a ser como la estocada final para que se empiece a reflejar en las cifras agregadas esta pérdida de ruta que hemos tenido», comentó.

El economista indicó que recuperar el ritmo de crecimiento va a demandar mucho esfuerzo y no será a corto plazo. «Me gustaría decirle a los ciudadanos que esto se puede resolver en uno o en dos años, pero no es así. Necesitamos una visión de largo plazo», comentó.

Informe del INEI sobre pobreza el 2022

La pobreza aumentó de 25.9% en 2021 a 27.5% en 2022. Con ello, 2 millones 690 mil personas han caído en pobreza desde el 2019. Además, se incrementó en 15 de las 25 regiones durante el 2022.

El aumento fue mayor en las regiones de la selva y norte del país y Cajamarca, Huánuco y Puno fueron las regiones más pobres el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Más Noticias

El primer encuentro del papa León XIV con sus fieles: una visita sorpresa al Palacio del Santo Oficio tras su elección

La primera salida no oficial del papa León XIV tuvo lugar la noche de este jueves, pocas horas después de ser presentado ante el mundo desde el balcón central de…

Así reseñó la prensa mundial la elección del papa León XIV tras dos días de cónclave

La elección de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, quien tomó el nombre de León XIV, marca un hito trascendental en la historia de la Iglesia Católica. El cardenal…

“El régimen no lo vio venir”: María Corina Machado reveló detalles de la misión de rescate que liberó a los opositores asilados

María Corina Machado reveló detalles de la misión de rescate que liberó a los opositores asilados (REUTERS/Maxwell Briceño) La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, calificó como una “victoria…

El régimen de Irán amenazó a Israel y EEUU con una lluvia de misiles si hay una nueva ofensiva: “Se abrirán las puertas del infierno”

El comandante de la Guardia Revolucionaria del régimen de Irán, Hosein Salami (EP) El comandante de la Guardia Revolucionaria del régimen de Irán, Hosein Salami, lanzó este jueves una fuerte…