Radio Onda Popular
Logo

«AGUA PARA CAJAMARCA» RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU TRABAJO EN LA SOLUCIÓN DE LA BRECHA HÍDRICA

Escrito por
2 de mayo de 2024
«AGUA PARA CAJAMARCA» RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU TRABAJO EN LA SOLUCIÓN DE LA BRECHA HÍDRICA

El programa colectivo «Agua para Cajamarca» ha sido reconocido por su importante trabajo en la solución de la brecha de infraestructura hídrica que existe tanto en el campo como en la ciudad. El programa, que se trabaja de manera conjunta con SEDACAJ, UNC, Newmont ALAC, JASS, JURCH, JURMASH, MIDAGRI, entre otros, ha recibido este reconocimiento en la III edición de Agromin 2024, por su compromiso con el desarrollo sostenible de la región en Cajamarca.
La construcción de pozos tubulares, reservorios y otros sistemas de infraestructura hídrica han beneficiado a miles de personas en la región, esto gracias a un arduo trabajo de capacitación de agricultores y comunidades en el manejo eficiente del agua. Cabe resaltar que este reconocimiento se suma a los recibidos en años anteriores como el Premio Desarrollo Sostenible en el 2014 y en el 2023, «Buena Práctica en Gestión Pública 2023» en la categoría Cooperación Público – Privada.
Raúl Arévalo, jefe de Agua e Infraestructura de Newmont ALAC, destacó que este reconocimiento motiva a continuar creando un valor en Cajamarca ante la actual situación del recurso hídrico, asimismo, mencionó una serie de proyectos a construir en diferentes puntos de la región a fin de seguir atendiendo las necesidades de la población.
«Agua para Cajamarca es una solución a la actual problemática de agua que enfrentamos en la región, y este reconocimiento nos motiva a seguir continuando con una serie de proyectos, al momento tenemos proyectado construir 8 pozos tubulares, dos ubicados en Qhapac Ñan que estarán listos en junio, también se construirán 6 más en la ciudad y finalmente se construirán 5 reservorios en la zona rural con una capacidad de almacenamiento superior», precisó.
Finalmente, remarcó que el programa «Agua para Cajamarca» es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil puede lograr un impacto positivo en el desarrollo sostenible de una región.

Más Noticias

SUTE AREQUIPA CUESTIONA IMPOSICIÓN DE INICIO DE CLASES PESE A LLUVIAS

RCR, 23 de febrero de 2025.- Hamer Villena Zúñiga, secretario general del SUTE Arequipa, señaló que la región enfrenta un inicio del año escolar problemático debido a las condiciones climatológicas…

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEBE VERIFICAR QUE MATERIAL DE ENSEÑANZA LLEGUE A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

RCR, 23 de febrero de 2025.- El exministro de Educación, Idel Vexler, expresó la necesidad de una supervisión para verificar que los cuadernos de trabajo lleguen a las escuelas y…

Desde el hospital Gemelli, el papa Francisco dijo que continúa su tratamiento “con confianza”

El papa Francisco fue hospitalizado el pasado viernes 14 de febrero (REUTERS/Ciro De Luca) El Papa Francisco transmitió este domingo un mensaje de esperanza y confianza en su tratamiento médico,…

La furiosa reacción de Messi contra el árbitro tras el empate del Inter Miami en el debut de la MLS

El astro rosarino no estuvo de acuerdo en varias decisiones del referí En un debut de temporada agitado, Inter Miami y New York City FC protagonizaron un encuentro marcado por…