Radio Onda Popular
Logo

CAJAMARCA AMPLÍA SU LABORATORIO REGIONAL DE SALUD PÚBLICA

Escrito por
9 de febrero de 2024
CAJAMARCA AMPLÍA SU LABORATORIO REGIONAL DE SALUD PÚBLICA

El director regional de Salud de Cajamarca, Víctor Zavaleta Gavidia, informó que la ampliación del Laboratorio Regional de Salud Pública permitirá diagnosticar enfermedades metaxénicas, como el dengue, y realizar análisis preventivos de cáncer, entre otras enfermedades. También dijo que se reforzarán los laboratorios de los hospitales de Jaén, Cutervo y Chota, así como el primer nivel de atención.
«Se van a poder diagnosticar enfermedades metaxénicas como dengue, el grupo de chikungunya, algunos virus como el mayaro y bacterias del grupo de leishmania, la enfermedad de Carrión, enfermedad de Hansen y también peste bubónica. También tenemos el área de identificación vectorial para la vigilancia de la salud pública y a nivel de prevención también las enfermedades del cáncer», dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que, en algunos casos, el ente de referencia nacional es el Instituto Nacional de Salud y es difícil enviar una muestra desde el interior de Cajamarca. «Ahora ya podemos contar con ese servicio dentro de la región. También se viene fortaleciendo el laboratorio de Jaén, el de Cutervo y el de Chota. O sea, tendríamos cuatro puntos de referencia a nivel molecular de la región. Eso favorece para nuestros pacientes que necesiten rápidamente el diagnóstico», indicó.
Precisó que el sistema de vigilancia en salud pública es gratuito. «Por eso es que a veces algunos dicen por qué no nos hacen las pruebas ahí. No es un laboratorio clínico, es un laboratorio de vigilancia y salud pública», explicó.
También dijo que están trabajando fuerte para fortalecer el primer nivel de atención de salud. «Estamos aprovechando el Plan 1000 del Ministerio de Salud, en el cual se van a fortalecer los establecimientos I-3 al interior. En Cajamarca tenemos algo de 70 establecimientos y estamos buscando el beneficio de sus componentes de infraestructura, equipamiento y cerrar la brecha de personal, que es lo más sensible para nuestra región», afirmó.
«Lo importante es que se ha dado el primer paso, siempre ha sido una parte discursiva solamente de fortalecer y siempre nos habíamos concentrado en hospitales, pero esta vez sí ya el trabajo es conjunto y nosotros también al interior como política también es lo tenemos como gobierno regional el fortalecer el primer nivel de atención también», expresó.
Destacó que ya cuentan con sistema de información para integrar a todos los establecimientos de salud de la región al nacional. «Dentro de ellos los puntos de telemedicina que tiene el Ministerio de Salud para nosotros también va a ser una oportunidad de poder tener un especialista y estamos haciendo los proyectos para invertir en nuestro contexto», subrayó.

Más Noticias

El papa Francisco mejora, pero su estado sigue delicado: Médicos

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco, quien recibe tratamiento en el hospital Gemelli por una neumonía bilateral, no corre peligro de muerte, aunque su recuperación aún no está completa. Así…

El Senado de Estados Unidos aprobó un plan de USD 350.000 millones de Trump para gastos de frontera y defensa

El Senado aprobó un plan de USD 350.000 millones de Trump para gastos de frontera y defensa (REUTERS) Los republicanos del Senado aprobaron un plan en la madrugada del viernes…

Vigorexia: cuáles son los síntomas y qué hábitos se asocian con la dismorfia muscular

La dismorfia muscular o vigorexia es más común en los adolescentes varones e incluye preocupación obsesiva por la musculatura y tiempo excesivo en el ejercicio (Imagen Ilustrativa Infobae) La dismorfia…

Trump aseguró que la presencia de Zelensky en las negociaciones con Rusia “no es tan importante”: “Hace muy difícil cerrar acuerdos”

Trump aseguró que la presencia de Zelensky en las negociaciones con Rusia “no es tan importante”: “Hace muy difícil cerrar acuerdos” (REUTERS) Donald Trump elevó nuevamente la tensión este viernes…