Radio Onda Popular
Logo

CAJAMARCA: PROVINCIA DE JAÉN REGISTRA EL MAYOR NÚMERO DE INCENDIOS FORESTALES EN LA REGIÓN

Escrito por
27 de septiembre de 2024
CAJAMARCA: PROVINCIA DE JAÉN REGISTRA EL MAYOR NÚMERO DE INCENDIOS FORESTALES EN LA REGIÓN

34 incendios y cerca de 4,000 hectáreas de bosques y cultivos afectados

La provincia cajamarquina de Jaén registra la mayor cantidad de incendios forestales en esta región desde agosto pasado. Un total de 34 emergencias se han reportado en esta jurisdicción con cerca de 4,000 hectáreas de bosques y cultivos afectados, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

La región Cajamarca está conformada por 13 provincias. Cajamarca y San Ignacio reportan 24 y 23 incendios, respectivamente, con más de 800 hectáreas afectadas, según el informe de la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Renama).

A la fecha son cuatro incendios forestales activos en esta región: en las localidades de Cocal y Marcopampa, distrito de San Felipe; y La Cascarilla, provincia de Jaén. Y en la localidad Cerro Grande, distrito San Juan de Cutervo, provincia de Cutervo.

Fiorella Alvarado Cosavalente, directora de Defensa Nacional del Gore Cajamarca, dijo a la Agencia Andina que los daños en bosques y cultivos superan las 12,000 hectáreas. “Aún no se ha identificado la cantidad de cultivos, pastizales, matorrales, cafetales y frutales”.

“Estamos pidiendo a los gobiernos locales la información detallada, hemos reforzado la labor con asistencia técnica con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el personal estuvo recientemente en Callayuc (provincia de Cutervo), llevando herramientas”, acotó.

La funcionaria reveló que hay limitaciones en los gobiernos locales para el registro de la información, en algunos casos reportan información falsa, “Corroboramos con la Policía y no existe tal emergencia. Cuando consultamos por qué hacen eso, indican que escucharon en medios de comunicación”.

“Aquí hay un tema de responsabilidad, no entienden la importancia de tener información confiable, trabajo que deben realizar los secretarios técnicos”, sostuvo Alvarado, al precisar que en el distrito San José del Alto, provincia de Jaén, los incendios forestales llevan un mes, en diferentes puntos.

El riesgo todavía existe y va seguir toda la época de sequía, de déficit hídrico en la región. “Con el cambio de clima esperamos se reduzca el riesgo porque el principal componente de la detonación de los incendios ha sido el combustible: la hojarasca seca, que se ha ido acumulando en muchos lugares como colchones y ha servido como combustible para que los incendios se propaguen”, puntualizó.

Fuente: Agencia Andina 

Más Noticias

Papa Francisco en estado «crítico»: ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?

22 feb. 2025 – 17:28 hrs. ¿Qué pasó?  El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde el pasado 14 de febrero, empeoró este sábado y…

Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo «crítico» y su «pronóstico es actualmente reservado»

22 feb. 2025 – 15:45 hrs. ¿Qué pasó?  El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo «crítico» y…

PRESIDENTA BOLUARTE PIDE SANCIÓN SEVERA PARA RESPONSABLES DE LA TRAGEDIA EN TRUJILLO

·         Durante la ceremonia por los 30 años de la operación militar en el Alto Cenepa, la mandataria expresó sus condolencias a familiares de las víctimas. ·         La jefa de…

FISCALÍA DEBE INVESTIGAR RAZONES POR LA QUE SE LOGRO REAPERTURAR EL REAL PLAZA TRUJILLO EL 2024 

RCR, 22 de febrero 2025.- El abogado y exfiscal penal Alfredo Galindo Peralta, dijo que la Fiscalía debe investigar las razones que permitieron la reapertura del centro comercial Real Plaza,…