Radio Onda Popular
Logo

ES IMPORTANTE QUE SE INFORME A USUARIOS SOBRE LA REALIDAD DE AUSENCIA DE LLUVIAS EN CAJAMARCA

Escrito por
24 de abril de 2024
ES IMPORTANTE QUE SE INFORME A USUARIOS SOBRE LA REALIDAD DE AUSENCIA DE LLUVIAS EN CAJAMARCA

Wilson Gerardo Chalán, representante de la Comisión de Canales de Riego (COMOCA), en Cajamarca, dijo que ante la ausencia de lluvias es importante que se informe a los usuarios sobre esta realidad en Cajamarca. Precisó que las juntas de usuarios de Chonta y Mashcón van a tener que intervenir, para regular el volumen de agua en cada canal de riego.
«Es muy necesario comunicar a la gente que en realidad las precipitaciones han sido menores y que hay que tomar en cuenta para sus cultivos instalados y no tengan problemas posteriores. En realidad, la cantidad de lluvia ha sido menor y ellos necesitan volúmenes de agua que puedan mantener sus cultivos», dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que la data histórica indica que cada vez hay menos agua porque llueve menos y esta situación se podría agravar en el futuro considerando las condiciones climáticas proyectadas. «En el año 2022 tuvimos mayor cantidad de precipitaciones acá en Cajamarca. El año pasado ha sido menos. Este año se presenta con menor frecuencia y cantidad. Esto va a repercutir sobre todo para el regadío de los cultivos en ambas cuencas de la parte alta, en Chonta y Mashcón», indicó.
Manifestó que la ausencia de lluvias es un gran inconveniente para los usuarios, porque en época de estiaje, que ya se avecina a partir de mayo hacia adelante, existe conflictos entre ellos por el volumen la cantidad de agua que no tienen a la mano.
«Visto el tema de que no existe la cantidad necesaria pues hay que tener la regulación de los volúmenes en los diferentes canales de riego. Esto repercute también en los canales de la parte alta que son diferentes a los canales de la parte baja, porque a veces los canales de la parte alta buenos ponen su bocatoma, llevan en mayor cantidad y ya no dejan para el resto», precisó.
Sostuvo que las juntas de usuarios de Chonta y Mashcón van a tener que intervenir, para la regulación del volumen de agua en cada canal de riego. «Y se le reparte equitativamente para no tener mayores problemas entre los usuarios mismos», afirmó.
«Nuestro trabajo es en la parte alta. Son 25 canales en Chonta y Mashcón. Involucran a más de 10 mil usuarios, pero solamente los que están adscritos a nuestra asociación, habiendo muchos canales más, porque estoy hablando solamente la parte alta. Falta la parte media y baja de las cuencas. Estamos hablando de 20 mil a 30 mil usuarios en ambas cuencas», explicó.
Respecto al monitoreo de agua superficial, dijo que hasta el momento los resultados indican que cumplen con los estándares establecidos. «A la fecha, como nosotros hacemos el comparativo con la Ley de Recursos y con la 29338 para la clase 3, es decir, cultivos y bebederos de ganado, están cumpliendo estos parámetros», aseveró.
«Naturalmente va a haber y la vigilancia es para que estos metales no estén muy cerca del estándar de calidad de agua para regadío o no sobrepasen estos estándares. Si existe bajo su estándar estamos hablando de un agua que todavía cumple, pero si se mantiene en el tiempo sobre este estándar ya vamos a hablar de una va contaminada. Al momento están cumpliendo estos estándares de calidad de agua superficial, clase 3, para regadío y bebedero de ganado», subrayó.

Más Noticias

INSTITUCIONES EN CAJAMARCA COORDINAN MEDIDAS PARA GARANTIZAR ÉXITO DEL CARNAVAL 2025

RCR, 05 de febrero de 2025.- Miguel Barboza, presidente de la Asociación de Guías Profesionales de Turismo de Cajamarca, informó que diversas instituciones de su región coordinan una serie de…

TRUMP NO ELIMINARÁ TOTALMENTE A LA USAID

RCR, 05 de febrero 2025.- El exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, estimó que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump liquidará la mayoría de ayuda a través…

DE VINATEA: HAY QUE ATRAER INVERSIONES, PERO A LAS MEJORES, QUE PLANTEEN UN DESARROLLO SOSTENIBLE

El gerente general del IIMP dijo que el Perú tiene un potencial inmenso como un país polimetálico, pero lo que nos diferencia de Chile, primer productor de cobre del mundo…

MANUEL BERNALES: “TRUMP APLICA UNA POLÍTICA DE GUERRA”

RCR, 5 de febrero de 2025.- Manuel Bernales Alvarado, consultor internacional y director de programa Geopolítica en RCR, señaló que las medidas aplicadas por el presidente Donald Trump no son…