Radio Onda Popular
Logo

PROYECTO «HUELLA VERDE» LOGRA PLANTAR UN MILLÓN DE ÁRBOLES EN CAJAMARCA Y SE PROYECTA SEMBRAR 500 MIL MÁS AL 2025.

Escrito por
6 de abril de 2024
PROYECTO «HUELLA VERDE» LOGRA PLANTAR UN MILLÓN DE ÁRBOLES EN CAJAMARCA Y SE PROYECTA SEMBRAR 500 MIL MÁS AL 2025.

Alex Villanueva Spelucín, director ejecutivo de la asociación civil sin fines de lucro Foncreagro, de Newmont Yanacocha, destacó que han superado antes de lo previsto la meta de plantar más de un millón de árboles, con la participación de las autoridades y la población de Cajamarca. Anunció que se han propuesto una nueva meta de plantar medio millón de árboles adicionales hasta el próximo año.
«Estamos muy satisfechos por el gran trabajo desplegado por todas las instituciones aliadas del proyecto ‘Huella verde’. El día de hoy estamos cerrando nuestra campaña 2023 2024 con la satisfacción y alegría de haber superado incluso la meta que nos trazamos hace unos años de plantar un millón de árboles al 2025», dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
«Estamos muy satisfechos por el gran trabajo desplegado por todas las instituciones aliadas del proyecto ‘Huella verde’. El día de hoy estamos cerrando nuestra campaña 2023 2024 con la satisfacción y alegría de haber superado incluso la meta que nos trazamos hace unos años de plantar un millón de árboles al 2025», dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que es una gran experiencia de forestación que puede replicarse a nivel regional y nacional. «‘Huella Verde’ es un proyecto que busca, más allá del cuidado ambiental y de la mejora de la calidad de vida, la articulación de todos los actores en el territorio. Es importante, porque todos con sus recursos, sus conocimientos y de acuerdo a sus mandatos podemos contribuir a un objetivo tan importante y tan noble como es la forestación», expresó.
Enfatizó que la colaboración ha sido muy importante en el proyecto y eso ha valido que obtenga dos reconocimientos a nivel nacional. «Es muy importante la participación de jóvenes estudiantes universitarios, voluntarios ambientales, que tienen ese mismo objetivo que tienen todo ese espíritu y sobre todo la energía para que promovamos este tipo de proyectos en el campo y también la ciudad», apuntó.
«En este momento estamos plantando pino patula, pino radiata y también especies como el capulí, aliso, sauco, quinual. Definitivamente, de acuerdo a las capacidades, las potencialidades y el ordenamiento territorial o a la zonificación, es que se han instalado estas especies», precisó.
Resaltó que en algunos macizos están creciendo hongos, que pueden ser comercializados procesados y generar un ingreso para las familias. «Las podas, la madera, la leña y finalmente la cosecha, pero eso no queda ahí, sino que hay que seguir dando un manejo sostenible, macizo o bosque que se cosecha, es un macizo que nuevamente se planta. Hay que seguir este círculo virtuoso», observó.
A su turno, Edilfonso Llanos Cortéz, alcalde del centro poblado de Huacataz, en el distrito de Baños de Inca, agradeció a «Huella Verde» y a las instituciones que se unieron para participar en la reforestación en su localidad. «Como alcalde estoy muy agradecido y llamar a todos los vecinos a unirse a estas mingas que es importante sembrar un árbol», declaró.
«Esperamos sembrar más árboles en la parte alta lo que es Tres Tingos, Carhuaqueros, Arte Vieja. Desde el año pasado y este año estamos en esa coordinación y a Dios gracias los estamos logrando conjuntamente. Doy la bienvenida a todos los participantes también, hay jóvenes de la universidad, que el día de hoy no están prestando su tiempo», puntualizó.
Por su parte, el ingeniero Víctor Vásquez, gerente de Medio Ambiente de la municipalidad de La Encañada, dijo que la articulación de las autoridades, la empresa privada y la comunidad es muy importante, para resolver los problemas de Cajamarca. «El distrito de la Encañada se ve comprometido con este cuidado del medio ambiente, con esta gestión de nuestro alcalde Jesús Díaz Casahuamán», aseveró.
«Queremos crear una cultura de reforestación. No se ha hecho anteriormente, queremos ver nosotros que estos plantones, verlos como ya tabla, o sea, en el futuro de estos plantones, tanto como en tema comercial, como el cuidado del medio ambiente. Huella verde es el inicio de este proceso. Ya estamos haciendo ciertas coordinaciones para que esto continúe, se masifique y se fortalezca», subrayó.
Newmont Yanacocha, junto a Foncreagro, el Gobierno Regional Cajamarca, SERFOR, ADEFOR, Universidad Nacional de Cajamarca, Colegio de Ingenieros Cajamarca – Capítulo de Ingenieros Forestales, INIA, SENASA, Red de Voluntariado Ambiental de Cajamarca – RAJUCAJ, las municipalidades de Cajamarca, La Encañada y Los Baños del Inca, pobladores y autoridades locales, forman parte del proyecto «Huella Verde».

Más Noticias

VIDEO: Mujer en Brasil pierde la vida tras aventar a abuelito por las escaleras

Saltar al contenido Brasil.- Las redes sociales se han encargo de volver viral el momento en el que una mujer pierde la vida tras aventar a abuelito por las escaleras,…

Medio estadounidense acusa a «banda de ladrones chilenos» de los devastadores incendios en Los Ángeles

05 feb. 2025 – 18:13 hrs. ¿Qué pasó? A raíz de los devastadores incendios forestales en Estados Unidos que afectaron a Los Ángeles, California, las autoridades continúan en un proceso de reconstrucción,…

Crisis en el Gobierno: funcionaria cercana a Petro presentó renuncia a su cargo; ya son tres salidas tras Consejo de Ministros

Gustavo Petro protagoniza una de las crisis que podría dejar graves consecuencias para la legitimidad de su Gobierno – crédito Andrea Puentes/Presidencia de la República No han pasado 24 horas…

Director de “Emilia Pérez” abordó sus polémicos comentarios acerca de que los países pobres hablan español

En una entrevista reciente, Jacques Audiard defendió su postura sobre el español y rechazó las críticas por sus declaraciones previas (REUTERS/Sarah Meyssonnier) Jacques Audiard, director de Emilia Pérez, rompió su…