Logo

Calendario y detalles del calendario de la selección peruana femenina en la Liga de Naciones Conmebol 2025/2026: fechas, enfrentamientos y estructura

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Calendario y detalles del calendario de la selección peruana femenina en la Liga de Naciones Conmebol 2025/2026: fechas, enfrentamientos y estructura

La Conmebol ha anunciado oficialmente el calendario de la Liga de Naciones Femenina de Sudamérica, un torneo que marcará el inicio de la ruta hacia el Mundial de la FIFA 2027 para las selecciones de la región. Este campeonato, que contará con la participación de nueve países, excluyendo a Brasil, país anfitrión del próximo Mundial y por tanto clasificado automáticamente, será fundamental para determinar las representantes sudamericanas en la próxima cita mundialista.

Este torneo, que se jugará del 24 de octubre de 2025 al 9 de junio de 2026, adoptará un formato de todos contra todos en una sola fase. Cada equipo disputará ocho partidos, uno en cada jornada, con una ronda adicional en la que uno de los nueve equipos descansará. De esta forma, se disputarán un total de 36 encuentros, todos en una sola rueda, con partidos únicos en cada fecha. La distribución de las fechas ha sido cuidadosamente planificada para no interferir con los calendarios internacionales de la FIFA, permitiendo que jugadoras que participan en clubes del extranjero puedan participar sin inconvenientes.

Tras el sorteo realizado el 31 de julio por la Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol, se estableció el orden de los partidos. Perú será uno de los protagonistas en este torneo y tendrá un papel crucial, ya que busca su primera clasificación a una Copa del Mundo absoluta. La selección peruana iniciará su participación enfrentando a Colombia el 24 de octubre de 2025, en el partido inaugural. Además, descansará en la segunda fecha, programada para el 28 de noviembre, cuando enfrentará a Chile en su segundo compromiso.

Este campeonato no solo determinará quiénes asistirán al Mundial, ya que otorgará dos cupos directos y otros dos en disputa en una repesca intercontinental, sino que también será un reflejo del crecimiento del fútbol femenino en Sudamérica. La competencia representa una oportunidad para que las selecciones prueben su nivel, fortalezcan sus plantillas y puedan proyectarse a nivel internacional.

En el caso de Perú, la participación en esta Liga de Naciones llega tras la salida de la entrenadora brasileña Emily Lima, cuyo ciclo terminó tras no cumplir con las expectativas. Ahora, el equipo nacional enfrenta un nuevo reto, con la esperanza de llegar lo más lejos posible y soñar con el pase a su primer Mundial absoluto. La clasificación será un desafío, ya que solo las dos primeras posiciones aseguran el boleto directo, mientras que la tercera y cuarta podrán disputar una repesca contra rivales de otras confederaciones.

El fixture oficial establece un calendario exigente para las selecciones, con partidos clave en fechas próximas. Perú jugará en la primera jornada contra Colombia, descansará en la segunda, y continuará enfrentando a Chile, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Argentina y Bolivia en las fechas siguientes. La competencia será una verdadera prueba de resistencia, talento y constancia para la selección peruana, que busca dejar huella en su historia deportiva.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *