Logo

Calidad de trenes Caltrain en Parque La Muralla y polémica en gestión de López Aliaga

Escrito por radioondapopular
noviembre 6, 2025
Calidad de trenes Caltrain en Parque La Muralla y polémica en gestión de López Aliaga






Estado actual de los trenes Lima-Chosica tras la renuncia de López Aliaga


Estado actual de los trenes Lima-Chosica tras la renuncia de Rafael López Aliaga


Imágenes obtenidas por La República muestran que un vagón de los trenes Caltrain, almacenados en el Parque La Muralla, amaneció con un cartel en el que se puede leer: «Por culpa de la mezquindad política estamos aquí». La inscripción hace referencia al polémico conflicto entre la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).

Escucha la noticia

Texto convertido en audio

Inteligencia Artificial

Únete a nuestro canal de política y economía

Los vagones, que fueron promocionados como una «donación» de Estados Unidos, nunca lograron operar debido a la falta de un plan técnico viable que permitiera su puesta en marcha en la vía férrea de Lima.

TE RECOMENDAMOS

CASO TRVKO, DESDE EL CONGRESO Y LA TELENOVELA DE JERÍ | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

Con Rafael López Aliaga centrado ahora en su candidatura a la Presidencia del Perú, el proyecto ha quedado en un estado de «stand-by». Los más de 24 millones de dólares que la Municipalidad de Lima invirtió en el traslado y acondicionamiento de los vagones son ahora considerados dinero malgastado.

El tren, que prometía aliviar el caos vehicular en la capital, se ha convertido en un elefante blanco.

¿En qué estado se encuentran los trenes Lima-Chosica tras la salida de López Aliaga?

Antes de su renuncia, López Aliaga anunció que la Municipalidad de Lima (MML) entregaba al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el uso y usufructo del corredor ferroviario destinado al tren Lima-Chosica. La intención era que el Gobierno asumiera el riesgo y los costos de operación en una vía que no cumple con los estándares de seguridad necesarios para pasajeros.

Asimismo, López Aliaga advirtió que el MTC perdería el derecho a usar dicho corredor si no actuaba en un corto plazo. La MML y sus voceros sostienen que el proyecto es viable, autosostenible y podría iniciarse con una «marcha blanca» en poco tiempo, acusando al MTC de poner «trabas políticas» para frenarlo.

Por su parte, el MTC y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) han sido claros en que, sin contar con estudios de ingeniería, un operador concesionado y la adecuada infraestructura (incluyendo la remoción de invasiones en la vía), la operación resulta inviable y peligrosa. Estiman que cumplir con estos requisitos podría tomar varios años.

Mientras continúa la disputa técnica y política, la situación física de los trenes permanece precaria. Los vagones, por los que se desembolsaron más de 24 millones de dólares en logística, siguen almacenados en áreas como el Parque La Muralla, luciendo sucios y con un futuro incierto.

La Municipalidad de Lima incluso los ha presentado como un «atractivo turístico» temporal, una medida irónica considerando que fueron destinados a solucionar el caos del transporte en la ciudad.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *