Logo

Cambios en el estilo de vida sin fármacos mejoran la memoria en Alzheimer temprano, según estudio de la OMS

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Cambios en el estilo de vida sin fármacos mejoran la memoria en Alzheimer temprano, según estudio de la OMS

Estilo de vida intensivo sin fármacos mejora la función cognitiva en pacientes con Alzheimer temprano

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia es un conjunto de enfermedades que afectan la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar tareas diarias. La OMS estima que cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos, siendo la enfermedad de Alzheimer la forma más frecuente de estas patologías.

La importancia de los cambios en el estilo de vida

Un estudio reciente, liderado por el Dr. Dean Ornish y su equipo del Preventive Medicine Research Institute en Estados Unidos, revela que modificar intensamente los hábitos de vida sin recurrir a medicamentos puede ofrecer mejoras cognitivas y funcionales en personas con Alzheimer en etapas iniciales o con deterioro cognitivo leve. Este trabajo fue presentado en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer 2025 en Toronto.

Resultados prometedores en la recuperación cognitiva

El estudio, publicado en Alzheimer’s Research and Therapy, involucró a 26 participantes que siguieron un programa de cambios de hábitos de vida muy estrictos. Inicialmente, el 71% de los participantes logró estabilizar o mejorar su rendimiento en pruebas cognitivas estándar. Por el contrario, en el grupo control, que no realizó modificaciones en su rutina, ningún participante mostró mejoras, y un 68% experimentó deterioro.

De los que siguieron el programa, casi la mitad (46%) mostró avances en pruebas que evalúan memoria, juicio, resolución de problemas y habilidades para realizar tareas cotidianas. Además, el 37,5% de los participantes no presentó deterioro cognitivo durante las 40 semanas de intervención. En total, más del 83% logró mantener o mejorar su función cerebral a lo largo del tratamiento de cinco meses.

Implicaciones y respaldo de otras investigaciones

Estos hallazgos coinciden con otros estudios, como el ensayo clínico US POINTER, que analiza cómo un estilo de vida saludable puede proteger la salud cerebral. Dicha investigación, realizada en EE.UU., reclutó a más de 2.000 adultos mayores de 60 a 79 años, todos cognitivamente sanos pero con conductas sedentarias, mala alimentación y otros factores de riesgo de declive cognitivo.

El objetivo principal del estudio fue determinar si cambios en la dieta, ejercicio y otras conductas favorecían la prevención del deterioro cognitivo. Los resultados muestran que la adopción de hábitos saludables puede retrasar o estabilizar el avance de la demencia, incluyendo el Alzheimer, incluso en fases tempranas.

Conclusión y perspectivas futuras

Estos avances refuerzan la importancia de promover estilos de vida saludables como estrategia preventiva contra el Alzheimer y otras formas de demencia. La evidencia creciente sugiere que las intervenciones en la alimentación, el ejercicio físico y la gestión del estrés pueden ser complementos efectivos a los tratamientos tradicionales.

Mientras tanto, la comunidad científica continúa investigando para entender mejor cómo estos cambios pueden aplicarse de manera más amplia y efectiva en la población. La esperanza es que, en el futuro, se puedan implementar programas preventivos que reduzcan significativamente la carga de esta enfermedad en la sociedad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *