Logo

Campaña de American Eagle con Sydney Sweeney genera controversia por acusaciones de promover ideas nazis y eugenésicas

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Campaña de American Eagle con Sydney Sweeney genera controversia por acusaciones de promover ideas nazis y eugenésicas

Controversia en redes sociales por campaña publicitaria de American Eagle con Sydney Sweeney

Una reciente campaña de la marca estadounidense American Eagle, protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, ha generado un fuerte revuelo en plataformas digitales y medios de comunicación. La serie de anuncios, destinada a promocionar la colección de otoño, se ha convertido en objeto de críticas por su supuesta carga ideológica polémica.

Lo que parecía una campaña inofensiva para mostrar jeans terminó siendo interpretada por miles de usuarios como una forma de propaganda nazi, supremacía blanca y eugenesia. La firma, en lugar de emitir una aclaración o disculpa, ha optado por el silencio, mientras las críticas aumentan y las acciones de la compañía en bolsa experimentan un incremento significativo.

El juego de palabras que desató la polémica

La campaña presenta varios clips donde Sweeney aparece vistiendo prendas de la marca y usando frases que juegan con el doble sentido entre las palabras “jeans” (vaqueros) y “genes” (material genético). En uno de los videos, la actriz dice: “Los genes se heredan de los padres y determinan rasgos como el color de cabello, personalidad e incluso ojos… Mis jeans son azules”, justo cuando la cámara enfoca sus ojos azules.

En otra secuencia, la misma actriz aparece frente a un cartel que dice “Sydney Sweeney tiene grandes genes”. Luego, ella misma tacha la palabra “genes” y la reemplaza por “jeans”. Además, la campaña incluye una línea de ropa llamada The Sydney Jean, cuyos beneficios serían destinados a la organización Crisis Text Line, dedicada al apoyo en salud mental. Sin embargo, esta iniciativa benéfica ha quedado opacada por la controversia generada.

Implicaciones y reacciones en las redes sociales

Para diversos sectores de internet, el juego de palabras entre “genes” y “jeans” ha sido interpretado como una referencia a ideologías eugenésicas y racistas. La elección de una modelo con características físicas específicas —rubia, blanca, de ojos azules—, junto con el discurso sobre “buenos genes”, ha sido comparada con la retórica supremacista blanca y propaganda nazi de los años 30.

Un usuario en Twitter comentó: “No entendía por qué todos estaban tan alterados con el anuncio de Sydney Sweeney, pero al activarlo con sonido, ¡Dios mío! Es claramente una campaña eugenésica”. Otro agregó: “Quizá soy demasiado woke, pero usar a una mujer blanca, rubia y de ojos azules para hablar de ‘genética perfecta’ en Estados Unidos, en plena era de debates sobre diversidad, resulta muy extraño”.

Perspectivas y análisis de expertos

Para la profesora Sayantani DasGupta, especialista en Medicina Narrativa, la campaña está “impregnada de mensajes eugenésicos”, pues remite a ideas relacionadas con la esterilización forzada y la reducción de reproducción en comunidades consideradas indeseables, prácticas que tuvieron lugar en el sur de EE.UU. en el pasado.

Por su parte, ni American Eagle ni Sydney Sweeney han emitido pronunciamiento oficial. Un representante de la actriz declinó hacer declaraciones, mientras que la marca no respondió a los medios. Paradójicamente, la controversia ha tenido un efecto positivo en las acciones de la compañía, que subieron un 15 %, valorando la empresa en aproximadamente 310 millones de dólares adicionales.

Reacciones y posibles intenciones

Mientras algunos consideran que la marca buscó intencionadamente generar revuelo y captar atención, otros creen que la campaña fue un error de comunicación. La polémica continúa abierta, con sectores conservadores defendiendo la estrategia y otros criticando la insensibilidad del mensaje.

En definitiva, este caso ejemplifica cómo una estrategia publicitaria puede generar un impacto no deseado y convertirse en un debate sobre temas sensibles como la raza, la genética y la historia de ideologías discriminatorias.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *