Logo

Campaña global de doxxing tras asesinato de Charlie Kirk: decenas de despidos y acoso en la derecha más radical

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
Campaña global de doxxing tras asesinato de Charlie Kirk: decenas de despidos y acoso en la derecha más radical

Una campaña coordinada de doxxing en línea ha surgido tras el asesinato del activista de derechas Charlie Kirk. La ofensiva apunta a académicos, docentes, empleados gubernamentales y otras personas que expresaron públicamente críticas hacia él.

Según un recuento de Reuters realizado el sábado, al menos 15 personas han sido despedidas o suspendidas de sus empleos tras discutir el asesinato en plataformas digitales. La lista incluye periodistas, trabajadores académicos y docentes, muchos de los cuales han sido blanco de ataques en línea o llamadas agresivas a sus lugares de trabajo.

## Campaña de acoso y persecución digital

El viernes, una empleada junior de Nasdaq fue despedida por publicaciones relacionadas con Kirk. Otros han recibido olas de abusos en línea o han visto cómo sus oficinas eran inundadas con llamadas que exigían su despido. Este incremento de violencia digital refleja una ola de ira de derecha que ha seguido al fallecimiento del activista.

Una de las figuras más activas en esta campaña es Chaya Raichik, conocida por su cuenta «Libs of TikTok» y por su activismo antiinmigrante. Raichik ha compartido nombres, fotos y detalles laborales de personas que expresaron poca empatía por la muerte de Kirk. En un ejemplo, dirigió su atención a una profesora de la Universidad Estatal de California en Monterey Bay, quien en una historia de Instagram escribió: “No puedo sentir mucha simpatía, sinceramente. La gente dirá ‘Tiene una familia, esposa e hijos’. ¿Y qué hay de los niños, las familias rotas desde las más de 258 tiroteos en escuelas desde 2020?”

Raichik publicó la foto de la docente, acusándola de burlarse del asesinato de Kirk. Hasta ahora, la profesora no ha hecho declaraciones, pero varias docentes en Estados Unidos, incluyendo estados como California, Florida y Oklahoma, han sido suspendidas o despedidas por comentarios similares en redes sociales. Líderes sindicales han condenado el asesinato de Kirk, pero también han alertado sobre los riesgos de sancionar a docentes por ejercer su libertad de expresión.

## Extensión y alcance de la persecución

Raichik también ha dirigido ataques a miembros del ejército. Se investiga a un empleado de la Guardia Costera que publicó un meme diciendo que no le importaba la muerte de Kirk. Además, un exempleado de Twitter fue señalado por criticar a los Yankees de Nueva York por realizar un minuto de silencio en honor a Kirk.

En paralelo, ha surgido un sitio web llamado “Expose Charlie’s Murderers”, que presenta 41 nombres de personas acusadas de apoyar la violencia política en línea y asegura estar revisando más de 20,000 denuncias. Algunas de las publicaciones en esa plataforma muestran comentarios de burla o celebración por la muerte de Kirk, mientras que otros criticaron al activista de forma explícita por incitar a la violencia.

Instituciones académicas no han permanecido ajenas. La Universidad Estatal de Middle Tennessee despidió a una subdecana tras publicar: “Parece que Charlie predijo su destino. El odio genera odio. NO hay simpatía”. Este comentario hacía referencia a una declaración de Kirk en 2023, en la que defendió la violencia armada argumentando que “vale la pena pagar el precio, lamentablemente, en algunas muertes por armas para mantener la Segunda Enmienda”.

## Respuesta política y polémica

Algunos políticos republicanos han ido más allá y proponen expulsar a los críticos de Kirk, demandarlos o incluso prohibirles el ingreso a redes sociales de por vida. La figura de Laura Loomer, aliada de Trump, afirmó en redes que “prepárense para arruinar su futuro profesional si celebran su muerte”.

El aumento en despidos y suspensiones ha generado preocupaciones sobre la libertad de expresión, aunque muchos activistas de derecha celebran lo que consideran una campaña de “rendición de cuentas”. El congresista Clay Higgins afirmó en X que quienes “celebran la muerte de ese joven deben ser prohibidos en todas las plataformas para siempre”.

Por su parte, el secretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, expresó en la misma red que estaba disgustado por ver a personas elogiando o racionalizando el evento, y que sus oficiales consulares estaban tomando medidas al respecto.

Este clima de hostilidad contrasta con las acciones pasadas de algunos de estos mismos actores, que en el pasado ridiculizaron o minimizaron la violencia política, como en el caso del ataque a la familia de Nancy Pelosi en 2022 por un atacante con armas blancas y armas de fuego en su casa en San Francisco.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *