Logo

Campañas en Bolivia en la recta final: Doria Medina y Quiroga lideran la carrera electoral a menos de diez días de las elecciones generales

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Campañas en Bolivia en la recta final: Doria Medina y Quiroga lideran la carrera electoral a menos de diez días de las elecciones generales





Campañas electorales en Bolivia rumbo a las elecciones del 17 de agosto

Campañas intensificadas y movimientos en la recta final

Las campañas electorales en Bolivia se encuentran en su etapa final, a menos de diez días de los comicios generales. Los principales candidatos están realizando cierres en distintas ciudades del país, en un esfuerzo por captar votos en un contexto de alta expectativa. Durante los feriados del 6 y 7 de agosto, que coincidieron con las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, los aspirantes con mayor respaldo en las encuestas coincidieron en Sucre, donde se llevaron a cabo actos protocolares por la efeméride nacional. Entre ellos estuvieron Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato en la contienda.

Movilizaciones y eventos en diferentes regiones

En una serie de jornadas maratónicas, los candidatos recorrieron diversas regiones del país para participar en mitines, caminatas y caravanas junto a sus seguidores. En los últimos dos días, Doria Medina y Manfred Reyes Villa, quienes ocupan el tercer o cuarto lugar en las encuestas, estuvieron en Beni. Por su parte, Jorge Quiroga visitó Cobija y Oruro, mientras que Rodríguez realizó actividades en Santa Cruz. Estas movilizaciones buscan fortalecer sus bases de apoyo en un momento clave de la campaña electoral.

Perspectivas y tendencias en las encuestas

La recta final de la campaña electoral presenta aún dos encuestas de intención de voto por divulgarse. Sin embargo, los datos previos muestran que, aunque existe un alto porcentaje de indecisos, hay una tendencia clara: Samuel Doria Medina mantiene una ligera ventaja sobre Jorge Quiroga. Además, se observa un crecimiento en la preferencia por Reyes Villa y Paz. Por otro lado, Andrónico Rodríguez, quien lidera en intención de voto en la izquierda, ha registrado una caída progresiva en las últimas semanas. En contraste, el candidato oficialista, Eduardo Del Castillo, no supera el 3% de apoyo y su participación podría poner en riesgo la continuidad del Movimiento al Socialismo (MAS), que ha dominado la política boliviana en las últimas décadas.

Controversias y ataques en la campaña

En los últimos días, Doria Medina ha sido objeto de campañas de desprestigio, con la difusión de audios que sus aliados calificaron como falsos o tergiversados. Además, enfrenta acusaciones de ser «de izquierda» por su vinculación con la Internacional Socialista, liderada por Pedro Sánchez. A pesar de ello, el candidato ha mantenido una postura firme, defendiendo ideas de capitalismo y liberalismo económico en sus apariciones públicas. Sus principales aliados, como Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure, también han salido en su defensa y denunciaron una «guerra sucia».

La campaña del voto nulo y el escenario político

Una particularidad de esta elección es la fuerte campaña a favor del voto nulo, impulsada por seguidores de Evo Morales como forma de protesta. Morales, quien fue presidente entre 2006 y 2019, no podrá participar en estos comicios debido a su inhabilitación, y ha llamado a sus seguidores a anular su voto como rechazo al proceso. La estrategia busca aprovechar el amplio porcentaje de votos nulos, aunque expertos advierten que estos no se contabilizan y podrían beneficiar a los candidatos de oposición. Morales también criticó la gestión del actual gobierno de Luis Arce, calificándola de desastrosa y responsabilizándola de las dificultades del proceso electoral.

Expectativas para el día de los comicios

Las elecciones están programadas para el domingo 17 de agosto y representan un momento decisivo en la historia política de Bolivia. La participación ciudadana será clave para definir el rumbo del país en los próximos años. Mientras tanto, las campañas continúan intensificándose, con el objetivo de movilizar a sus electores en un escenario marcado por la polarización y la incertidumbre.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *