Logo

Canadá condena los nuevos aranceles de EE. UU. y advierte medidas para proteger su industria ante aumento del 25% al 35%

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Canadá condena los nuevos aranceles de EE. UU. y advierte medidas para proteger su industria ante aumento del 25% al 35%

Canadá rechaza el incremento de aranceles de EE. UU. y prepara respuesta

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, expresó este viernes su rechazo al aumento de tarifas impuesto por Estados Unidos a ciertos productos canadienses, fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La medida, que entró en vigor de manera inmediata, fue oficializada mediante una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump. Los aranceles, que pasaron del 25% al 35%, afectan principalmente sectores como la madera, el acero, el aluminio y la industria automotriz.

Carney calificó la decisión como «decepcionante» a través de un mensaje en la red social X. Además, advirtió que Canadá responderá con medidas destinadas a proteger los empleos, promover el consumo interno, atraer inversión y diversificar sus mercados de exportación. La respuesta oficial del país busca mitigar el impacto de esta medida unilaterale en su economía.

Contexto y justificativos del aumento arancelario

Los nuevos aranceles se aplican únicamente a productos que no están cubiertos por el T-MEC, el acuerdo que regula las preferencias arancelarias para ciertos bienes. Estados Unidos justificó la medida como una respuesta a lo que denomina una “emergencia nacional” relacionada con el tráfico transfronterizo de fentanilo. Sin embargo, las cifras oficiales complican esta justificación.

El gobierno estadounidense argumentó que Canadá no ha cooperado lo suficiente para frenar el flujo de drogas ilícitas, en particular el fentanilo. La Casa Blanca afirmó que Canadá no ha colaborado en la lucha contra esta problemática y que, además, ha tomado represalias frente a las acciones de Washington para enfrentar la crisis.

Según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2024 más de 70.000 personas murieron en EE. UU. por sobredosis de fentanilo. Sin embargo, la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá declaró que menos del 0,1% del fentanilo incautado en EE. UU. proviene de Canadá, lo que cuestiona la justificación oficial.

## Reacciones políticas y posibles consecuencias

En el ámbito político, las reacciones en Canadá no se hicieron esperar. La alcaldesa de Mississauga, Carolyn Parrish, utilizó su cuenta en X para pedir un cambio: “¡Es hora de madurar! Expandámonos a nuevos mercados. No compremos nada de Estados Unidos. ¡Gracias, Trump, por un nuevo mañana!”.

Por su parte, el expresidente estadounidense Donald Trump confirmó que mantiene abiertas las posibilidades de diálogo con Canadá. En una entrevista con NBC News, afirmó que “podría incluso hablar con el primer ministro Carney esta misma noche”, aunque no precisó cuándo se darían esas negociaciones. La tensión por la disputa arancelaria continúa en aumento.

Mientras tanto, Ottawa no ha anunciado medidas oficiales en respuesta, pero se espera que revise sus políticas comerciales y fiscales ante la posibilidad de un conflicto prolongado. La decisión de EE. UU. también incluye un gravamen adicional del 40% para mercancías destinadas a terceros países, buscando evitar los nuevos aranceles mediante mecanismos de exención.

El aumento en los aranceles coincide con el fin del plazo de negociaciones entre ambos países, que venció el pasado 1 de agosto. Aunque Washington afirma que la medida busca combatir el narcotráfico, algunos analistas consideran que también puede responder a intereses económicos y políticos en medio de las tensiones comerciales actuales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *