Logo

Canadá continúa negociando con EE.UU. y México tras imponer aranceles del 35% en importaciones

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Canadá continúa negociando con EE.UU. y México tras imponer aranceles del 35% en importaciones

Canadá confirma que continuará negociando con EE. UU. tras la imposición de aranceles

El gobierno canadiense anunció este viernes que seguirá trabajando en negociaciones con Estados Unidos para lograr un acuerdo comercial que sea beneficioso para ambas naciones. La decisión surge después de que Washington impusiera un arancel del 35% sobre ciertos productos importados desde Canadá, excluidos del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La medida ha generado preocupación en el país vecino, que busca proteger sus intereses económicos y mantener el acceso preferencial a su principal socio comercial.

El ministro de Asuntos Intergubernamentales, Dominic LeBlanc, quien lidera las conversaciones con la Administración estadounidense, informó que también mantiene diálogos con México sobre el futuro del acuerdo comercial. En una entrevista con la radiotelevisión CBC, LeBlanc destacó que ha conversado con el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, enfatizando la importancia de desarrollar y fortalecer el T-MEC, especialmente en vistas a su revisión programada para 2026.

## Diálogo constructivo y sectores afectados

LeBlanc aseguró que las conversaciones entre Washington y Ottawa son «constructivas, profesionales y cordiales», con miras a encontrar una solución bilateral. A pesar del impacto de los nuevos aranceles en sectores clave como el automotriz, la madera y el aluminio, precisó que aproximadamente el 90% de las exportaciones canadienses hacia Estados Unidos continúan sin gravámenes, gracias a las disposiciones del T-MEC.

El funcionario reiteró que Canadá no aceptará cualquier acuerdo y que seguirá negociando hasta obtener un tratado que considere justo, en línea con las declaraciones del primer ministro, Mark Carney. La postura del gobierno canadiense ha recibido respaldo de diversos sectores económicos, incluyendo la Cámara de Comercio, que manifestó que «es preferible esperar un acuerdo que garantice beneficios duraderos» para ambas partes.

## Reacciones internas y contexto del conflicto

La imposición de aranceles ha provocado una respuesta coordinada en Canadá. Empresarios, sindicatos y representantes provinciales coincidieron en que lo más conveniente es mantener la presión para obtener mejores condiciones. La Federación Canadiense de Empresas Independientes afirmó que «ningún acuerdo es mejor que un mal acuerdo», y el sindicato UNIFOR, el más grande del país, expresó su apoyo a seguir presionando a Washington en busca de mejores negociaciones.

Este conflicto comercial se produce en un momento en que Estados Unidos busca fortalecer su posición en negociaciones futuras, en un contexto de creciente tensión económica y política en la región. La medida estadounidense, que afecta productos no cubiertos por el T-MEC, responde a una estrategia de presión en medio de la revisión prevista del tratado en 2026. Aunque aún no se han especificado cuáles mercancías están afectadas, sectores como el automotriz, la madera y el aluminio parecen ser los más perjudicados.

Las autoridades canadienses han señalado que, si bien la situación presenta desafíos, están dispuestas a seguir dialogando y explorar soluciones que protejan sus intereses. Hasta ahora, no han anunciado plazos concretos para la resolución del conflicto ni medidas de represalia, aunque mantienen abierta la posibilidad de tomar acciones si las negociaciones no avanzan hacia un acuerdo justo y equilibrado.

«Nuestra posición es clara», afirmó LeBlanc. «Nos comprometemos a buscar un acuerdo que refleje los intereses de Canadá y nuestros socios en Norteamérica».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *