Logo

Cancilleres de Perú y Colombia buscan reactivar diálogo diplomático en Lima tras tensiones por línea limítrofe y comunidades afectadas

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Cancilleres de Perú y Colombia buscan reactivar diálogo diplomático en Lima tras tensiones por línea limítrofe y comunidades afectadas





Reunión diplomática entre Perú y Colombia busca apaciguar tensiones por frontera de Santa Rosa

Diplomáticos de Perú y Colombia acuerdan reunirse en Lima para abordar la disputa fronteriza

Tras varias semanas de tensión, los cancilleres de Perú y Colombia confirmaron un encuentro en Lima con el objetivo de analizar el estado de la línea limítrofe y atender las preocupaciones de las comunidades que habitan en esa zona. La reunión se anuncia en un momento en que las relaciones bilaterales han sido afectadas por recientes declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien cuestionó la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa, en Loreto.

Este encuentro busca retomar el diálogo diplomático y evitar que las diferencias escalen. La cita está prevista para los días 11 y 12 de septiembre en la capital peruana. Durante estos días, las autoridades analizarán aspectos relacionados con la seguridad, la movilidad y la atención a las comunidades que viven en la frontera, buscando soluciones pacíficas y consensuadas.

## La tensión crece tras las declaraciones de Petro

La polémica se intensificó cuando Gustavo Petro afirmó públicamente que Colombia «no reconoce» la jurisdicción peruana en Santa Rosa, ubicada en la isla de Chinería, en la triple frontera amazónica con Brasil. El mandatario afirmó que esa región «no ha sido asignada oficialmente» a ninguno de los dos países y acusó a Perú de ocupar un territorio que, según su versión, sería de Colombia. Estas declaraciones generaron rechazo en Perú, donde especialistas en historia y derecho internacional recordaron que existen documentos y mapas oficiales que respaldan la soberanía peruana sobre Santa Rosa.

Por ejemplo, el historiador Carlos Huaraj Acuña, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, explicó en una entrevista que incluso mapas colombianos oficiales, como los del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, reconocen que esa área pertenece a Loreto, en Perú. La controversia ha puesto sobre la mesa la importancia de respetar los acuerdos bilaterales y mantener canales diplomáticos abiertos para evitar que las tensiones derivadas en conflictos mayores.

## La importancia de retomar el diálogo y la cooperación

A pesar de las diferencias públicas, ambos países han expresado su interés en mantener un canal de comunicación abierto. La confirmación de la reunión de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Perú-Colombia (COMPERIF), prevista para mediados de septiembre en Lima, refleja la voluntad de continuar con la cooperación bilateral. Este espacio permitirá revisar documentos, escuchar las voces de las comunidades afectadas y buscar soluciones diplomáticas a la disputa.

El comunicado conjunto emitido tras la Cumbre de Países Amazónicos en Bogotá resaltó la cordialidad existente entre los cancilleres, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar en armonía y en respeto a las relaciones de amistad existentes. Sin embargo, la disputa sobre Santa Rosa sigue siendo un tema sensible que requiere atención urgente para evitar que escale y afecte la estabilidad regional.

## La postura peruana y la comunidad internacional

Desde Perú, las declaraciones de Petro fueron rechazadas por diversos sectores. Expertos en historia y derecho internacional recordaron que la soberanía peruana sobre Santa Rosa está respaldada por mapas oficiales y documentos históricos. El historiador Carlos Huaraj Acuña sostuvo que incluso mapas colombianos reconocen que esa área pertenece a Loreto, en Perú.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención cómo Perú y Colombia intentan resolver sus diferencias en el marco del diálogo diplomático. La cooperación en la región del Amazonas es vital para la protección de su biodiversidad, la seguridad de las comunidades indígenas y la estabilidad política en la zona. La próxima reunión en Lima será un paso importante para encauzar los reclamos en un ambiente de respeto mutuo y cooperación.

Reunión de cancilleres en Lima
Reunión bilateral en Lima busca aliviar las tensiones por la frontera de Santa Rosa. (Canal N)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *