Logo

¡Candidato chileno promete abandonar la CIDH y aplicar mano dura en una campaña en ascenso!

Escrito por radioondapopular
noviembre 6, 2025
¡Candidato chileno promete abandonar la CIDH y aplicar mano dura en una campaña en ascenso!

El candidato Johannes Kaiser anuncia retiro de Chile de la CIDH si gana la presidencia

El aspirante a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, aseguró que si resulta electo en los comicios del próximo 16 de noviembre, retirará al país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La declaración forma parte de su discurso radical, que ha sido destacado en medio de una campaña marcada por temas polémicos y polarizadores.

Este diputado de 49 años ha adoptado un tono confrontacional, particularmente en asuntos relacionados con la inmigración irregular y la delincuencia. Tales temas dominan el debate electoral en Chile, donde Kaiser ha generado controversia por sus posturas firmes y, en ocasiones, radicales.

## Auge en las encuestas y perfil del candidato

Las últimas mediciones revelan un incremento en la intención de voto a favor de Johannes Kaiser, quien actualmente se ubica en tercer lugar, superando a otros contendientes. Los principales favoritos siguen siendo el ultraconservador José Antonio Kast y la candidata de izquierda Jeannette Jara. Sin embargo, las encuestas indican que Jara sería la ganadora en primera vuelta, aunque no alcanzaría la mayoría necesaria, por lo que la segunda vuelta se disputaría el 14 de diciembre.

En este escenario, los sondeos anticipan que Kast sería el próximo presidente, consolidando la tendencia conservadora en la política chilena. Kaiser, que ha mostrado un estilo similar al del libertario argentino Javier Milei, sorprendió en un acto de campaña al ingresar con una canción de heavy metal que criticaba a la izquierda y exaltaba la libertad individual.

Durante su discurso, Kaiser expresó: «La Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se mete constantemente en nuestros asuntos internos, está sabotajeando nuestras políticas de seguridad. ¡Nosotros nos retiraremos!», declaró, evidenciando su postura anti CIDH.

## Propuestas y polémicas en su programa electoral

Entre sus propuestas, Kaiser prometió aplicar una política de mano dura en seguridad y revisar los acuerdos internacionales firmados por Chile, excluyendo los comerciales, y eliminar aquellos que considere innecesarios. En su plan, también destaca la intención de reducir la estructura del Estado, proponiendo disminuir los ministerios de 25 a solo 9, eliminando carteras como Educación, Mujer y Medio Ambiente.

Asimismo, ha planteado medidas como detener a inmigrantes en la frontera, trasladar presos a la megacárcel del presidente salvadoreño Nayib Bukele y liberar a condenados por violaciones a los derechos humanos que cumplen penas por crímenes de la dictadura militar (1973-1990). Estas ideas han generado rechazo y alarma en sectores políticos y sociales del país.

Con antecedentes polémicos en sus declaraciones en plataformas como YouTube, Kaiser ha cuestionado derechos fundamentales, incluyendo el derecho al voto de las mujeres, y ha ironizado sobre casos de violación y víctimas de la dictadura. Además, ha manifestado su disposición a retirar a Chile del Acuerdo de París y ha expresado su interés en liberar a presos por delitos relacionados con violaciones a los derechos humanos.

Su discurso y propuestas continúan generando debates en el escenario político chileno, poniendo en evidencia la polarización que atraviesa el país de cara a las próximas elecciones presidenciales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *