Logo

Cansados y Exhaustos, Palestinos Urgen a Hamas un Alto el Fuego tras Dos Años de Guerra en Gaza

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Cansados y Exhaustos, Palestinos Urgen a Hamas un Alto el Fuego tras Dos Años de Guerra en Gaza

Palestinos en Gaza exigen un alto el fuego tras años de conflicto

Tras dos años de enfrentamientos en Gaza, la población civil que ha soportado la mayor parte del sufrimiento desde el ataque terrorista de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, comienza a vislumbrar una posible salida a la crisis. En medio de un escenario marcado por agotamiento y desesperanza, muchos habitantes expresan su apoyo a una tregua, esperando que las negociaciones puedan detener la violencia.

Desde sus campamentos improvisados, situados en las orillas de las carreteras y rodeados de tiendas hechas con lonas y objetos rescatados de los escombros, los desplazados aguardan con ansiedad una decisión que podría cambiar sus vidas. La organización Hamas continúa deliberando sobre la propuesta de alto el fuego presentada esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el respaldo de Israel y varios países árabes. La incertidumbre y el cansancio se reflejan en las calles, donde la situación humanitaria se ha agravado notablemente.

La situación en Gaza: una tierra marcada por la destrucción y la desesperanza

El ambiente en Gaza es de fatiga y desolación. La población, acostumbrada a vivir en medio del conflicto, enfrenta una realidad de destrucción y pérdida constante. Madres, niños y ancianos sobreviven día a día tras casi 24 meses de bombardeos y combates. Uno de los residentes, Khaled al-Ras, describe la devastación: «No quedan niños, las mujeres, los hombres y los ancianos se han ido. Lo que ves son cuerpos despedazados. Es una vergüenza.» Acompañado de familiares, apenas logran protegerse bajo lonas en las calles, en un escenario de profunda crisis humanitaria.

Las opiniones entre los civiles están divididas respecto a la propuesta de alto el fuego. Algunos, como Shaher Abu Afesh, desconfían de las intenciones internacionales, alegando que las iniciativas parecen beneficiar únicamente a Israel. Otros, en cambio, suplican una solución inmediata, señalando que la situación es insostenible. Khaled al-Ras afirma: «Nos hemos convertido en mendigos; no tenemos comida ni ropa.» La población desplazada anhela con urgencia un fin a la violencia y la oportunidad de regresar a sus hogares.

Propuesta de EE. UU.: un plan con condiciones estrictas y reacciones divididas

El plan presentado por Donald Trump el lunes pasado propone un cese inmediato de hostilidades, la liberación de rehenes en un plazo de 72 horas, el desarme completo de Hamas y la creación de una autoridad de transición supervisada por una comisión internacional, liderada por el propio Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. Como parte del acuerdo, se contempla una amnistía para los combatientes de Hamas que depongan las armas y la liberación de 250 prisioneros palestinos, además de 1,700 detenidos en Gaza en un intercambio de prisioneros.

El plazo para que Hamas responda a la propuesta es de tres a cuatro días, acompañado de advertencias sobre un futuro sombrío si se rechaza. La comunidad internacional observa con atención, pero las reacciones entre los civiles y líderes políticos son diversas. Mientras algunos temen que las intenciones internacionales tengan un sesgo en favor de Israel, otros claman por una solución rápida que ponga fin a la violencia y permita la recuperación de la normalidad.

El desgastado y devastado Gaza: una población al borde del colapso

El conflicto prolongado ha dejado una huella profunda en Gaza. La población vive en condiciones precarias, con recursos básicos escasos y en medio de una crisis humanitaria que empeora con cada día. La muerte de civiles, la destrucción de viviendas y la ausencia de servicios esenciales son la constante en esta tierra marcada por la guerra.

Las imágenes de civiles enfrentando el desgaste de un conflicto sin fin ilustran la gravedad de la situación. La presión internacional crece para lograr un acuerdo de paz, mientras la población desplazada sueña con un futuro donde puedan regresar a sus hogares y reconstruir sus vidas. Sin embargo, la desconfianza y las diferencias en las posiciones políticas continúan siendo obstáculos para alcanzar una solución definitiva.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *