Logo

¡Caos en Francia! Lecornu promete cambios profundos mientras protestas sacuden París

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
¡Caos en Francia! Lecornu promete cambios profundos mientras protestas sacuden París





Nuevo Primer Ministro en Francia enfrenta protestas y desafíos económicos

Sébastien Lecornu asume como nuevo primer ministro francés en medio de tensión social

El pasado 10 de septiembre de 2025, Francia vivió un momento de gran expectativa cuando Sébastien Lecornu tomó posesión como nuevo jefe del gobierno en una ceremonia en el Hotel Matignon, sede del Ejecutivo en París. Desde su primer discurso, Lecornu dejó claras sus intenciones, destacando que su gestión enfrentará «rupturas» que requieren cambios profundos en el país.

El nuevo líder afirmó que Francia necesita reformas estructurales para superar la crisis política y social que ha dejado al gobierno en una posición vulnerable. «Lo lograremos… no hay caminos imposibles», expresó, prometiendo un enfoque decidido para abordar los desafíos actuales y restaurar la confianza en las instituciones.

El discurso y las tensiones sociales en aumento

En su intervención, Lecornu hizo referencia a la necesidad de cerrar la brecha existente entre la clase política y las expectativas de los ciudadanos, quienes demandan soluciones inmediatas a problemas cotidianos. La frase del macronista, que hasta entonces fue ministro de Defensa, apunta a un esfuerzo por reconectar con la población y abordar las demandas sociales de manera efectiva.

El traspaso de poder no transcurrió sin incidentes. Varias ciudades francesas registraron protestas y enfrentamientos, enmarcados en las manifestaciones del movimiento «Bloquemos Todo», que busca frenar las políticas de ajuste económico propuestas por el gobierno. La policía informó que en las jornadas de movilización se realizaron cerca de 300 detenciones en diferentes localidades, reflejando la tensión social en aumento.

El exministro François Bayrou, quien lideró las negociaciones previas, describió este período como “muy exigente y peligroso”. Bayrou, que ha sido un aliado clave del presidente Macron, manifestó su intención de colaborar con el nuevo gobierno para estabilizar la situación, en un contexto donde Francia afronta uno de los niveles de endeudamiento más altos de la eurozona, con una deuda que supera el 110 % del PIB.

Reformas económicas y alianzas políticas

Lecornu elogió la valentía de Bayrou por defender recortes presupuestarios durante años, pero subrayó que ahora es imprescindible adoptar enfoques innovadores. “Es necesario ser más creativos, técnicos y serios en nuestro trabajo con la oposición”, afirmó. Inmediatamente después de su nombramiento, inició una ronda de contactos con líderes políticos y sindicales para buscar apoyo en sus propuestas.

Entre los interlocutores se encontraban Gabriel Attal, ex primer ministro y presidente del partido Renacimiento; Bruno Retailleau, representante de Los Republicanos; y Édouard Philippe, de Horizontes. Estos actores políticos, que respaldaron a Bayrou, se espera que apoyen también al nuevo gabinete. Attal resumió la situación señalando la urgencia de que las fuerzas políticas dialoguen para definir un presupuesto para los próximos 18 meses y garantizar la estabilidad del país.

El presupuesto de 2026 se presenta como un campo de batalla clave, especialmente tras la fallida propuesta de Bayrou que contemplaba un recorte de 44.000 millones de euros. Lecornu tiene plazo hasta el 13 de octubre para presentar un plan que reduzca el déficit, previsto en un 5,4 % del PIB el próximo año. La oposición, en particular el Partido Socialista, ya ha advertido que censurará cualquier política que cargue el peso del ajuste en los ciudadanos comunes, proponiendo además gravar a los multimillonarios con la llamada “tasa Zucman”.

Perspectivas y desafíos para Francia

Mientras tanto, los partidos ecologistas y otros grupos políticos perfilan sus estrategias para influir en las decisiones futuras. La situación económica, social y política en Francia se mantiene tensa, con un escenario que requerirá de diálogo y reformas audaces para evitar un mayor deterioro. La próxima semana será clave para definir si las fuerzas políticas logran un consenso que permita implementar las medidas necesarias.

Francia enfrenta así un momento decisivo, en el que la estabilidad del gobierno y la capacidad de gestionar las demandas sociales y económicas determinarán el rumbo del país en los próximos meses.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *