Logo

¡Caos en la frontera! Miles de personas hacen fila interminable por cierre del gobierno en EE.UU.

Escrito por radioondapopular
octubre 9, 2025
¡Caos en la frontera! Miles de personas hacen fila interminable por cierre del gobierno en EE.UU.

El cierre parcial del gobierno federal en Estados Unidos ya está generando impactos significativos en los cruces fronterizos entre Ciudad Juárez, en México, y El Paso, en Estados Unidos. La reducción de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha provocado largas filas de vehículos y retrasos que en algunos casos superan las seis horas, según reportes de la agencia EFE.

Este fenómeno, que comenzó el fin de semana pasado, está afectando la economía binacional. Los tiempos de espera prolongados dificultan el traslado de trabajadores, turistas y mercancías, lo que repercute en las actividades comerciales y turísticas en la región. En el puente internacional Córdova-Américas, residentes como Gerardo expresaron su preocupación por cómo la situación impacta directamente en la actividad económica local. “Estamos tardando más en cruzar, y eso nos perjudica mucho”, comentó, resaltando la importancia del flujo internacional para el comercio y el turismo en la frontera.

Conductores y empresarios coinciden en que las filas son cada vez más largas y temen que la situación empeore, especialmente porque el cierre del gobierno ya lleva más de una semana sin una solución política a la vista. Miles de empleados públicos en EE.UU. se han quedado sin salario y sin empleo temporal, lo que agrava aún más el escenario.

Por ejemplo, William, quien cruza diariamente por motivos laborales, lamentó que las esperas hayan alcanzado hasta seis horas. “Esto hace más difícil y complicado ir al trabajo”, afirmó. Aunque en ciertos horarios el flujo de vehículos mejora, la percepción general es que la situación representa un nuevo obstáculo para la dinámica frontera entre ambos países.

Autoridades locales advierten que las demoras continuarán mientras persista el cierre parcial del gobierno estadounidense y no se restablezca la presencia completa de personal en los cruces internacionales. Ciudad Juárez, con una población superior a 1.5 millones de habitantes, depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos, por lo que estos retrasos afectan también a su economía local.

En definitiva, el cierre de Washington está dejando huellas en la vida cotidiana y en la economía de la región fronteriza, poniendo en evidencia la vulnerabilidad de los intercambios binacionales ante situaciones políticas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *