Logo

¡Caos en Perú! Congreso destituye a Boluarte y nombra a José Jerí como nuevo presidente en medio de crisis de inseguridad y protestas

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
¡Caos en Perú! Congreso destituye a Boluarte y nombra a José Jerí como nuevo presidente en medio de crisis de inseguridad y protestas





Destitución de Dina Boluarte y asunción de José Jerí en Perú

El Congreso destituye a Dina Boluarte y nombra a José Jerí como nuevo presidente

En una decisión rápida y polémica, el Congreso de Perú destituyó el pasado viernes a la presidenta Dina Boluarte mediante un proceso de juicio político impulsado por la grave crisis de inseguridad que atraviesa el país. En su lugar, fue nombrado como nuevo mandatario José Jerí, actual jefe del Legislativo, quien asumió el cargo en una ceremonia a primera hora del día. La medida busca estabilizar el panorama político, mientras el país se prepara para las próximas elecciones generales programadas para abril de 2026.

Contexto político y antecedentes recientes

Desde 2016, Perú ha experimentado una inestabilidad política constante, con un total de siete presidentes en los últimos años. La mayoría de ellos, incluyendo a Boluarte, han sido removidos o han renunciado en medio de protestas y acusaciones de corrupción. Jerí, de 38 años, llega al poder en un momento de alta tensión, tras la destitución y encarcelamiento del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.

El nuevo mandatario asumirá un mandato que se extenderá hasta julio de 2026, completando el período que Boluarte dejó vacante. La presidenta saliente, sin apoyo popular ni una bancada sólida en el Congreso, fue marginada por múltiples escándalos y una ola de violencia vinculada al crimen organizado que ha azotado Perú en los últimos meses.

Declaraciones y perspectivas del nuevo gobierno

En su primera declaración pública, Jerí afirmó que la lucha contra la criminalidad será una prioridad: «El principal enemigo está afuera, en las calles, las bandas criminales y las organizaciones ilícitas. Debemos declararle la guerra». Esta postura refleja la gravedad de la situación de seguridad que enfrenta el país, caracterizada por una escalada en extorsiones, asesinatos y protestas sociales.

La destitución de Boluarte fue respaldada por 122 congresistas, en medio de protestas masivas que estallaron en la capital, donde cientos de personas celebraron frente al Congreso con banderas peruanas. La mayoría parlamentaria había presentado previamente cuatro mociones de vacancia, alegando «permanente incapacidad moral» de la presidenta para gobernar.

Reacciones y controversias

La exmandataria se negó a presentarse ante el Congreso para defenderse, argumentando que no se le garantizó un proceso justo. Su abogado, Juan Carlos Portugal, denunció la falta de garantías y un proceso acelerado que violaba sus derechos constitucionales.

Por su parte, figuras políticas y analistas advierten que la crisis política en Perú continúa, y que la solución a largo plazo requiere reformas profundas en la institucionalidad y el fortalecimiento del Estado de derecho. La situación actual refleja una tensión persistente que mantiene al país en una encrucijada, con un futuro político aún incierto.

Para más detalles sobre la situación en Filipinas, puede consultar esta nota.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *