Logo

¡Caos en Wall Street! La incertidumbre por fallos judiciales contra aranceles de Trump derrumba la Bolsa de Nueva York y dispara la volatilidad

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Caos en Wall Street! La incertidumbre por fallos judiciales contra aranceles de Trump derrumba la Bolsa de Nueva York y dispara la volatilidad





Mercados financieros en descenso ante incertidumbre legal sobre aranceles en EE.UU.

Mercados estadounidenses cerraron a la baja por incertidumbre judicial

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos concluyeron la jornada del martes en territorio negativo, afectados por la creciente incertidumbre respecto a la legalidad de los aranceles impuestos por la administración del expresidente Donald Trump. La decisión de un tribunal federal de apelaciones, emitida el pasado viernes en un fallo dividido, declaró ilegales la mayoría de estas tarifas, aunque permitió que permanecieran vigentes hasta el 14 de octubre.

En respuesta, el gobierno estadounidense anunció que solicitará un fallo acelerado a la Corte Suprema para definir la validez de los aranceles. La posibilidad de una sentencia desfavorable generó nerviosismo en los inversores, quienes vendieron acciones antes de que el mercado lograra recuperarse parcialmente hacia el cierre.

## Volatilidad y expectativas económicas

El índice de volatilidad del mercado CBOE, conocido como VIX, subió durante toda la jornada, reflejando la tensión en los mercados. Robert Pavlik, de Dakota Wealth, advirtió sobre las posibles repercusiones fiscales si la Corte Suprema dictamina en contra de los aranceles. “Si eso sucede, el gobierno tendrá que devolver los fondos recaudados y, si hay más deuda, los rendimientos subirán aún más, lo que complicará la situación económica”, explicó Pavlik.

Sin embargo, algunos datos económicos aportaron un poco de alivio. El informe del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) mostró que su PMI manufacturero subió a 48,7 en agosto, desde 48 en julio. Aunque aún indica una contracción, la mejora ayudó a mitigar parcialmente la tensión del día.

## Resultados bursátiles y perspectiva

Al cierre, el Dow Jones perdió 256,02 puntos, equivalente a un 0,56%, situándose en 45.288,86 unidades. El S&P 500 cayó 45,31 puntos (0,7%) y quedó en 6.414,95. Por su parte, el Nasdaq disminuyó 176,70 puntos (0,8%), cerrando en 21.278,86. Los inversores permanecen atentos a los movimientos legales y su posible impacto en la economía estadounidense.

Impacto en los mercados europeos

En Europa, las acciones cerraron cerca de su nivel más bajo en un mes, tras una jornada marcada por ventas generalizadas. El índice STOXX 600 descendió un 1,47%, alcanzando los 543,35 puntos, en medio de preocupaciones por los altos rendimientos de los bonos y las presiones fiscales globales.

El sector inmobiliario fue el más afectado, con una caída del 3,5%, tocando mínimos de casi cinco meses. La inquietud por la sostenibilidad de la deuda pública en países europeos y otros mercados globales provocó una fuerte venta de bonos a largo plazo, especialmente en Alemania y Francia, cuyos rendimientos alcanzaron niveles no vistos desde 2011 y 2009, respectivamente.

## Situación política y perspectivas

En el escenario político, la ultraderechista Agrupación Nacional de Francia anunció su intención de presentar una moción de censura contra el gobierno en minoría, lo que generó mayor volatilidad en el mercado francés. Expertos como Marija Veitmane, de State Street Markets, señalaron que las expectativas de gasto gubernamental en el primer trimestre impulsaron la rentabilidad empresarial. Sin embargo, analistas como Daniel Coatsworth advierten que los inversores están observando con mayor cautela el mercado de renta fija, ante señales de posibles riesgos económicos.

Se espera que en los próximos meses se emitan bonos en Europa por más de 100.000 millones de euros, incrementando la presión sobre los mercados. Aunque la mayoría de los sectores cerraron a la baja, el índice de lujo fue la única excepción, con una subida del 0,5%, tras revisiones al alza por parte de HSBC en las valoraciones de Kering y LVMH.

Noticias corporativas y cierre del mercado

En el ámbito empresarial, Nestlé vio caer sus acciones un 0,7% tras la destitución de su CEO, Laurent Freixe, debido a una relación sentimental no revelada con una subordinada. La jornada refleja cómo los factores económicos y políticos siguen influyendo en la confianza de los inversores en los principales mercados europeos y estadounidenses.

(Con información de Reuters)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *