Logo

CAPECO alerta sobre la inseguridad del Tren Lima–Chosica ante la falta de segunda línea férrea y planificación adecuada

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
CAPECO alerta sobre la inseguridad del Tren Lima–Chosica ante la falta de segunda línea férrea y planificación adecuada

El proyecto del Tren Lima–Chosica, promovido por la Municipalidad de Lima (MML) y liderado por el alcalde Rafael López Aliaga, se presenta como una de las principales iniciativas para modernizar y mejorar el transporte público en la capital y su zona metropolitana. Sin embargo, un informe reciente de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) advierte sobre importantes obstáculos que podrían comprometer su éxito y sostenibilidad a largo plazo.

El documento, correspondiente al Informe Económico de la Construcción N° 91, cuestiona el entusiasmo generado en torno a la obra y señala que, si bien la adquisición de locomotoras y vagones a precios bajos ha sido un avance inicial, la viabilidad del proyecto todavía no está garantizada. La clave está en incorporar condiciones técnicas y urbanísticas esenciales desde el comienzo, para evitar futuros problemas.

CAPECO destaca que toda infraestructura de transporte no solo conecta territorios, sino que también condiciona el desarrollo de zonas enteras, influyendo en su potencial habitacional, productivo y de servicios. En el caso del tren Lima–Chosica, la falta de una segunda vía férrea, plataformas elevadas, barreras de seguridad y una planificación adecuada de estaciones podría limitar severamente sus beneficios estratégicos.

Un tren de pasajeros con vía única enfrentaría obstáculos en cuanto a frecuencia, eficiencia y sostenibilidad, lo que podría traducirse en mayores costos y menor calidad en el servicio. La organización propone que la concesión del proyecto se realice mediante un proceso competitivo y que se contemple un financiamiento mixto, incluyendo subsidios estatales, para garantizar la viabilidad económica y evitar sobrecostos para los usuarios.

Además, el informe advierte que un desarrollo improvisado y desconectado de una visión integral del sistema de transporte metropolitano puede repetir errores del pasado, generando altos costos, baja calidad en el servicio y dificultades para captar recursos públicos y privados. La coordinación con otros proyectos de infraestructura, como el metro, nuevas carreteras y el Anillo Vial Periférico, resulta fundamental para potenciar el impacto del tren y evitar que quede aislado.

Otro aspecto importante es la falta de un plan urbano específico para las áreas cercanas a la vía férrea. La ausencia de regulaciones claras y de un uso del suelo definido podría promover ocupaciones informales, conflictos de interés y falta de inversiones sostenibles, lo que disminuiría el atractivo del proyecto.

Finalmente, CAPECO señala que megaobras como la Nueva Carretera Central, la Carretera Longitudinal de la Sierra y el tren bioceánico, liderado por China y Brasil, podrían alterar significativamente la configuración territorial del país. Sin una infraestructura ferroviaria sólida en Lima, la integración con estos corredores regionales sería inviable. La experiencia pasada evidencia que la falta de visión y capacidad técnica puede conducir a la pérdida de oportunidades de desarrollo en el país.

Este escenario subraya la necesidad de un enfoque estratégico, coordinado y sustentable para garantizar que el Tren Lima–Chosica sea un verdadero motor de crecimiento y movilidad para la capital peruana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *