Logo

Capturan a «Gordo Alex», líder de «Los Piratas» del Tren de Aragua, por secuestro y asesinato de Ronald Ojeda en Santiago

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Capturan a «Gordo Alex», líder de «Los Piratas» del Tren de Aragua, por secuestro y asesinato de Ronald Ojeda en Santiago





Capturan a líder de banda venezolana por secuestro y asesinato de Ronald Ojeda

Detienen a Alfredo José Henríquez Pineda, alias «Gordo Alex», por su implicación en crimen de Ronald Ojeda

La noche del miércoles pasado, personal especializado de Carabineros realizó la detención de Alfredo José Henríquez Pineda (30), conocido como «Gordo Alex». Se le atribuye ser el líder de la facción «Los Piratas» del Tren de Aragua y uno de los autores materiales del secuestro y posterior asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.

El operativo se llevó a cabo en la comuna santiaguina de Estación Central. La captura se produjo en medio de una investigación que buscaba a los responsables del secuestro del empresario Rodrigo Cantergiani, ocurrido en Quilicura la semana anterior. La revisión de los teléfonos de los detenidos reveló que Henríquez Pineda era uno de los sospechosos buscados por la Policía de Investigaciones (PDI) en relación con el crimen de Ojeda.

## El caso y antecedentes del crimen

Ronald Ojeda fue secuestrado en su departamento en la comuna de Independencia a finales de febrero de 2024. Los perpetradores, que se hacían pasar por policías y tenían acento caribeño, lo raptaron en la misma noche. Tras diez días de desaparición, su cuerpo fue encontrado en una maleta enterrada bajo una losa de cemento en un campamento irregular en Maipú.

Este hallazgo representó un avance importante en la investigación, que apunta a un móvil político detrás del crimen. La tesis, respaldada por el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios del Ministerio Público, sostiene que el asesinato de Ojeda estuvo motivado por motivos políticos. La postura oficial también contribuyó a tensar las relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela, las cuales ya estaban débiles.

La captura de Henríquez Pineda, que fue lograda durante un operativo en la comuna de Estación Central, también se relaciona con la búsqueda del responsable del secuestro del empresario Rodrigo Cantergiani, ocurrido en Quilicura. La policía descubrió que uno de los detenidos era un sujeto de interés para la investigación por el crimen de Ojeda.

## Regreso y rearticulación de la banda

Henríquez Pineda habría salido del país por pasos no habilitados junto a otros miembros de la banda, con destino a Perú, Colombia y Venezuela entre el 27 y 28 de febrero de 2024, justo después del secuestro de Ojeda. Según las investigaciones, su regreso a Chile hace unos meses tuvo como objetivo reactivar a la facción criminal, que había estado desarticulada tras el crimen.

El subprefecto Hassel Barrientos, jefe de la Brigada de Investigación Policial Especializada en Antisecuestros, afirmó que el detenido regresó con la intención de reorganizar la estructura transnacional del grupo. En la actualidad, Henríquez Pineda trabaja sin documentos en Chile, desempeñándose como maestro de sushi durante el día, en una aparente fachada para ocultar sus actividades ilícitas.

El oficial señaló que se presume que el detenido regresó con el propósito de rearmar los diferentes ramales de la organización, que opera en varios países. La investigación también ha revelado que Henríquez Pineda fue uno de los falsos policías que ingresaron al edificio donde fue secuestrado Ojeda en febrero del año pasado, llevándolo en ropa interior.

## Implicaciones y próximos pasos en la investigación

El fiscal regional coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios Metropolitano, Héctor Barros, informó que Henríquez Pineda es el duodécimo detenido en la causa por el asesinato de Ojeda. La formalización de cargos se realizará el próximo lunes en una audiencia inicial.

Respecto a los autores intelectuales del crimen, Barros indicó que actualmente la investigación cuenta con información respecto a encargos y órdenes de asesinato, las cuales serán formalizadas en su momento si se considera que existen antecedentes suficientes. La fiscalía continúa trabajando para identificar y detener a quienes dieron las órdenes directas del homicidio.

Este caso ha puesto de manifiesto la presencia de organizaciones criminales transnacionales en Chile y la complejidad para desmantelarlas. La captura de Henríquez Pineda representa un paso importante en el avance de la investigación y en la lucha contra la delincuencia organizada en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *