Logo

Capturan a ‘Pequeño J’ en Perú tras evadir migraciones y salir de Argentina

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
Capturan a ‘Pequeño J’ en Perú tras evadir migraciones y salir de Argentina

## La captura de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como ‘Pequeño J’

La caída de Tony Janzen Valverde Victoriano, apodado ‘Pequeño J’, puso fin a una operación policial que mantuvo en vilo a las autoridades de tres países. Este joven de 20 años, acusado de ser el cerebro detrás de un triple feminicidio en Buenos Aires, fue localizado en el sur de Lima tras atravesar fronteras clandestinas y desplazarse con el apoyo de una red criminal que lo protegió durante su huida.

Su arresto fue posible gracias a un trabajo coordinado entre la Policía Bonaerense y la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú. Las fuerzas de seguridad lograron rastrear sus movimientos mediante la triangulación de la señal de sus teléfonos móviles. La fuga, que se inició en Argentina, incluyó un paso por Bolivia y culminó en Pucusana, en la provincia limeña, donde efectivos encubiertos lo interceptaron escondido en un camión de carga.

## El recorrido de ‘Pequeño J’ y su huida

El trayecto de ‘Pequeño J’ comenzó en Florencio Varela, al sur del Gran Buenos Aires. Desde allí, cruzó la frontera por pasos cordilleranos poco vigilados con el objetivo de despistar a las fuerzas de seguridad. Las investigaciones iniciales sugieren que desde el principio existía la hipótesis de que su destino final sería el Perú, por lo que la policía argentina optó por no alertar a las autoridades bolivianas, considerando que solo era un territorio de tránsito.

Durante su desplazamiento en territorio argentino, utilizó diversos teléfonos celulares para comunicarse con sus contactos y recibir apoyo logístico. Este detalle fue clave para reconstruir su ruta, ya que los equipos de inteligencia lograron triangular la señal y anticiparse a sus movimientos. Su capacidad para movilizarse sin documentos oficiales le permitió mantenerse varios días fuera del alcance policial.

## La fuga en Bolivia y la captura en Perú

Una vez en Bolivia, Valverde continuó su evasión usando buses de transporte interprovincial y alojándose en lugares discretos para evitar ser detectado. No existen registros oficiales de su ingreso, lo que confirma que burló los controles migratorios mediante pasos no autorizados. Desde Bolivia, se dirigió hacia la frontera sur del Perú, donde abordó un camión que lo transportaría por la carretera Panamericana.

El seguimiento a través de antenas telefónicas permitió identificar el vehículo en el que se ocultaba. Aprovechando un bloqueo de pescadores en la vía, la policía peruana montó un operativo encubierto que facilitó la detención sin enfrentamientos. La intervención fue oportuna y eficaz, logrando capturar a ‘Pequeño J’ en Pucusana.

## La coordinación policial y la captura de su principal colaborador

La colaboración entre las fuerzas de seguridad de Argentina y Perú fue fundamental en el éxito de la operación. Horas antes de la detención de Valverde, la policía peruana arrestó en Lima a Matías Agustín Ozorio, considerado su principal colaborador. Para evitar que ‘Pequeño J’ se enterara de la captura de Ozorio, los agentes peruanos utilizaron su teléfono y mantuvieron comunicación con él haciéndose pasar por su mano derecha.

Esta estrategia fue decisiva, ya que Valverde nunca sospechó que sus mensajes eran respondidos por la policía. Creyendo que se reuniría con Ozorio en el centro de Lima, continuó su trayecto en el camión hasta que fue interceptado en Pucusana. Allí, fue identificado por los efectivos de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú, quienes lo esposaron y grabaron el procedimiento.

## La detención y cierre de la operación

La detención de ‘Pequeño J’ ocurrió poco más de una hora después de la captura de Ozorio. La coordinación entre ambos países y la inteligencia policial permitieron desmantelar una red que facilitó su fuga y ocultamiento. La operación demostró la importancia del trabajo conjunto y la utilización de tecnología en la lucha contra el crimen organizado en la región.

El caso ha generado gran repercusión en ambos países, destacando la eficacia de las fuerzas de seguridad en la captura de uno de los fugitivos más buscados en Sudamérica. La operación continúa en marcha para esclarecer todos los detalles de su huida y desmantelar posibles redes de apoyo que hayan podido facilitar su escape.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *