Logo

Capturan en Barrancabermeja a sicario venezolano buscado por homicidio calificado en Chile tras operación conjunta de Interpol

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Capturan en Barrancabermeja a sicario venezolano buscado por homicidio calificado en Chile tras operación conjunta de Interpol





Captura de sicario venezolano en Barrancabermeja, Santander

Detenido en Colombia un prófugo vinculado al Tren de Aragua en Chile

Las autoridades colombianas confirmaron la captura de Alberto Carlos Mejía Hernández, uno de los integrantes más buscados del conocido grupo criminal venezolano Tren de Aragua en Chile. La detención tuvo lugar el sábado 16 de agosto en la ciudad de Barrancabermeja, en el departamento de Santander.

Este exitoso operativo fue posible gracias a una investigación coordinada entre la Policía Nacional de Colombia, la Oficina Central de Interpol y las fuerzas policiales chilenas. La colaboración internacional enmarcada en el programa El Paco permitió localizar y detener al prófugo, quien se encontraba en territorio colombiano tras haber sido declarado en fuga en Chile.

El proceso y detalles de la captura

El sospechoso, que se había pintado el cabello para dificultar su identificación, fue localizado en Barrancabermeja tras una exhaustiva labor de inteligencia. La Policía colombiana logró identificarlo mediante el reconocimiento de un tatuaje en uno de sus brazos, un rasgo físico que coincidía con registros previos a su fuga en Chile. La confirmación definitiva se realizó al comparar la imagen del tatuaje con las bases de datos policiales.

La detención se produjo tras la emisión de una alerta roja internacional, que permitió a las fuerzas del orden identificar a Mejía Hernández como requerido por homicidio calificado en Chile. La investigación inicial reveló que el prófugo llevaba varias semanas en Colombia, después de que, por error, fuera puesto en libertad en Santiago el 10 de julio, a pesar de tener una orden de prisión pendiente.

Este incidente generó controversia en Chile, donde se investiga si la liberación se debió a una manipulación o falsificación de documentos judiciales. La jueza Irene Rodríguez, del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, había ordenado la prisión preventiva días antes de la fuga, vinculando a Mejía Hernández en el asesinato del empresario José Felipe Reyes Ossa, apodado “El Rey de Meiggs”, ocurrido en junio en Santiago.

Contexto y antecedentes del prófugo

Desde su liberación, Mejía Hernández era considerado un fugitivo peligroso. Se le atribuye la responsabilidad en el homicidio del empresario, presuntamente ordenado por la organización criminal a la que pertenece. En Chile, las autoridades están investigando si la salida de Mejía Hernández fue posible por una manipulación en los sistemas judiciales, lo que facilitaría su fuga.

La operación de captura involucró a diferentes agencias, incluyendo a Carabineros de Chile, la Policía Nacional de Colombia y la Interpol. La colaboración internacional fue clave, especialmente al realizarse en un contexto en el que se temía que el prófugo pudiera haberse desplazado a otros países como Argentina o Perú. Sin embargo, las investigaciones confirmaron que se encontraba en Colombia.

Detalles adicionales y próximos pasos

Tras su arresto, Mejía Hernández fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Colombia, que coordinará su proceso de extradición hacia Chile. La fiscalía chilena ya solicitó formalmente su traslado para que responda por los cargos en su contra.

El caso ha puesto en evidencia la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de fortalecer los mecanismos para evitar que los prófugos puedan manipular el sistema judicial y escapar de la justicia.

Para mantenerse informado, puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *