Logo

Capturan en Cali al capo italiano Federico Starnone, vinculado a red de narcotráfico entre Sudamérica y Europa

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Capturan en Cali al capo italiano Federico Starnone, vinculado a red de narcotráfico entre Sudamérica y Europa

Capturan en Colombia a un capo italiano buscado internacionalmente desde 2024

Federico Starnone, un presunto líder del narcotráfico italiano, fue detenido en Cali tras estar en el país durante al menos dos años. La justicia italiana había emitido una orden de captura internacional en su contra en julio de 2024, pero su presencia en Colombia se mantuvo en secreto hasta ahora. La investigación revela que el capo habría establecido una red de operaciones que conectaba Sudamérica con Europa, consolidando su poder en la región.

Revelaciones mediante tecnología de vigilancia y alianzas con la mafia local

Una investigación del diario El Tiempo expuso imágenes tomadas por drones de la Policía Nacional de Colombia, que jugaron un papel fundamental en la captura. Estas grabaciones muestran a Starnone en reuniones con figuras clave de la mafia en Cali, una ciudad que se convirtió en su centro de operaciones. La tecnología de vigilancia aérea, combinada con labores de inteligencia encubierta, permitió a las autoridades seguir sus movimientos y entender sus conexiones.

Las imágenes revelan reuniones en las que el capo italiano aparece acompañado de miembros destacados de la mafia local, lo que evidencia su integración en el crimen organizado en Colombia. La presencia de Starnone en Cali fue prolongada y discreta, lo que dificultó su detección por parte de las autoridades hasta que la investigación avanzó significativamente.

Red financiera y actividades ilícitas en Cali

Durante su estancia en el país, Starnone no solo fortaleció alianzas con narcotraficantes colombianos, sino que también creó un esquema financiero complejo. Según las investigaciones, abrió al menos 17 cuentas bancarias en Cali, muchas de ellas en disputa judicial por importantes sumas de dinero. Estas cuentas estaban relacionadas con negocios legítimos como restaurantes y exportación de café, pero servían como fachada para el envío de cocaína de alta pureza hacia Europa.

El rastro documental del capo en Colombia es extenso. En uno de los procesos judiciales, se identificó su número de pasaporte y la implicación de un ciudadano colombiano, cuya identidad corresponde a un hombre encontrado muerto cerca de un cementerio en Niquía, Antioquia. Este hecho podría reflejar disputas internas o ajustes de cuentas relacionados con las operaciones del capo italiano en territorio colombiano.

Impulsos internacionales y antecedentes delictivos

La notoriedad de Federico Starnone en Italia aumentó tras la declaración pública de un familiar suyo, un abogado penalista reconocido, quien expresó su pesar por la implicación del capo en actividades delictivas de alto nivel. Se recordó que Starnone ya había enfrentado problemas legales por tráfico de drogas hace aproximadamente veinte años, lo que evidencia una trayectoria criminal prolongada.

La captura en Cali fue el resultado de una operación conjunta entre la Policía Nacional colombiana y fuerzas especiales, apoyadas por agencias antimafia de al menos dos países. Desde principios de año, estas instituciones detectaron su presencia en la ciudad y siguieron sus movimientos en vehículos de alta gama en zonas cercanas y en el sur de Cali, logrando su arresto en un apartamento en un barrio de clase media.

Este operativo demuestra la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y la importancia de las tecnologías de vigilancia avanzada para desmantelar redes criminales que operan en diferentes países.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *