Logo

Cardenal Carlos Castillo confirma estabilidad tras descompensación por hipotensión en Iquitos

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Cardenal Carlos Castillo confirma estabilidad tras descompensación por hipotensión en Iquitos

## Cardenal Carlos Castillo se encuentra estable tras descompensación en Iquitos

El arzobispo de Lima y primado del Perú, cardenal Carlos Castillo, agradeció este martes las muestras de preocupación y solidaridad recibidas tras haber sufrido una descompensación durante su participación en la Cumbre Amazónica del Agua, en la ciudad de Iquitos. La emergencia ocurrió en la mañana y, tras ser atendido, fue trasladado de inmediato a una clínica local donde recibió atención médica y logró estabilizarse.

Juan José Dioses, director de Comunicaciones del Arzobispado de Lima, informó a Infobae Perú que el purpurado fue atendido rápidamente y que los análisis realizados en el centro de salud confirmaron que no presenta problemas de salud permanentes. Castillo explicó que la descompensación fue causada por una baja de presión relacionada con la ingesta de bebidas locales la noche anterior, combinada con medicación.

## Detalles sobre la situación médica y declaraciones del arzobispo

Durante una meditación nocturna por el Mes Morado, Castillo detalló que la caída de presión ocurrió por la interacción de las sustancias que había consumido, lo que provocó mareo y malestar. “Me llevaron a la clínica y gracias a Dios todo ha salido muy bien. Se revisaron todos los análisis y, afortunadamente, no hay ningún problema, solo una situación temporal. Es algo que puede suceder cuando se baja la presión por ciertos factores”, afirmó.

El arzobispo reiteró que su estado de salud es estable y que la situación fue controlada rápidamente. Aseguró que, tras los exámenes, los médicos confirmaron que no hay complicaciones mayores y que la condición es transitoria, atribuida a una bajada de presión.

## Participación en la Cumbre Amazónica del Agua

Castillo resaltó la importante participación de entre 400 y 500 representantes de diversos países y comunidades en la Cumbre Amazónica del Agua, organizada por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos. El evento reunió a organizaciones eclesiales, académicas y ambientales con el propósito de dialogar sobre la crisis hídrica que afecta a la región amazónica.

Entre los asistentes se encuentra también Pedro Barreto, cardenal peruano y presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA). La cumbre concluirá este viernes con la emisión de una declaración conjunta que recogerá propuestas de acción para afrontar la emergencia del agua en la región. Castillo finalizó su intervención expresando su agradecimiento a los padres agustinos y a la organización local por su apoyo.

## Posición de la Iglesia ante las elecciones generales de 2026

La semana pasada, el cardenal Castillo hizo un llamado a la ciudadanía para que no base sus decisiones electorales únicamente en criterios religiosos, reiterando que la Iglesia no apoya a ningún candidato en particular de cara a las elecciones generales de 2026. Durante una homilía en la catedral de Lima, declaró que la tarea de la Iglesia es señalar valores y principios, dejando la decisión final a la conciencia y responsabilidad de cada individuo.

En sus palabras, “Nuestra tarea será no irradiar la posición católica en la política. No podemos tener una preferencia por ningún candidato, por más católico, apostólico y romano que sea. Lo que importa es la honestidad y la capacidad de cumplir con el bien común”. Además, afirmó que la Iglesia no respalda ni recomienda nombres específicos, y que las decisiones deben basarse en la integridad y las acciones de los candidatos.

## Reafirmación de la postura de la Iglesia

Castillo insistió en que no se deben tomar decisiones apresuradas ni dejarse influenciar por presiones externas. Enfatizó que la Iglesia no proporcionará listas ni nombres de candidatos, y que la verdadera función de la institución es orientar en valores, dejando la elección en manos de la conciencia de cada ciudadano. “No hay ningún candidato preferido por la Iglesia. Todos, si son buenos, deben ser elegidos; si son malos, no hay que votar por ellos, independientemente de su afiliación religiosa”, concluyó.

Estas declaraciones refuerzan la postura de la Iglesia peruana de mantener su neutralidad política en el proceso electoral, promoviendo una participación responsable y basada en principios éticos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *