Logo

Carlos Espá podría ser el outsider; sus vicepresidentes serán Santa María y Yanzich

Escrito por radioondapopular
noviembre 2, 2025
Carlos Espá podría ser el outsider; sus vicepresidentes serán Santa María y Yanzich

Carlos Espá se postula a la presidencia del Perú en un escenario electoral marcado por la controversia

Carlos Espá en campaña presidencial
Foto: Facebook de Carlos Espá

Con más de 30 candidatos inscritos para la elección presidencial de 2026, la contienda en Perú se ha convertido en una de las más complejas y polémicas de los últimos tiempos. La gran cantidad de opciones disponibles refleja un escenario político fragmentado y en plena transformación. Entre los aspirantes destaca Carlos Espá, un periodista y representante del partido SíCreo.

Espá ha señalado que su fórmula presidencial estará integrada por Alejandro Santa María como candidato a la primera vicepresidencia y Melitza Yanzich en la segunda. Aunque es un rostro poco conocido para las generaciones más jóvenes —fue presentador del programa Cuarto Poder en los años 2000—, ha comenzado a expresar sus ideas y propuestas para el país en sus recientes apariciones públicas.

Participación en debates y propuestas para el Perú

Durante uno de los primeros debates organizados en Arequipa, Espá afirmó que existe una desconexión entre el Parlamento y las demandas de la población. En su intervención, subrayó la necesidad de “reformular el funcionamiento del Congreso y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones”, señalando la importancia de una reforma profunda en el sistema político.

Conferencia de prensa de Cuarto Poder
Conferencia de prensa de Cuarto Poder. | América Televisión

En una entrevista con Perú21 a principios de 2023, Espá expresó su visión sobre la democracia en el Perú. Afirmó que “la democracia ha sido boba, negligente, indolente e insensible”. Para el precandidato, un tercio de los ciudadanos mantiene un reclamo legítimo ante un sistema que no responde a sus necesidades.

Asimismo, detalló que su agrupación política trabaja en un plan de gobierno estructurado en cinco columnas. Uno de sus focos principales es la lucha contra la corrupción, proponiendo la reducción de trámites administrativos y criticando el sistema actual. Espá aseguró que “somos el único partido que ya está elaborando su plan de gobierno, y estamos en el segundo borrador”.

Propuestas contra la corrupción y reformas institucionales

En relación con la problemática de la corrupción, Espá atribuye gran parte del problema al diseño del Estado y a los incentivos perversos que, en su opinión, fomentan malas prácticas. Según sus palabras, “el Estado no es la solución, es el problema. Genera la corrupción con incentivos perversos”.

Entre sus propuestas destaca la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos y el aumento de la valla electoral, medidas que, en su perspectiva, podrían contribuir a un Congreso más eficiente y representativo.

Derecho a la conectividad y desigualdad social

Espá también enfatizó la importancia del acceso a la conectividad digital como un elemento fundamental en la actualidad. Criticó que una parte significativa de la población peruana aún carece de acceso a Internet y a servicios básicos como el agua potable, aspectos que considera prioritarios para el desarrollo del país.

Desde la paridad obligatoria hasta los filtros de afiliación política
Desde la paridad obligatoria hasta los filtros de afiliación política, el nuevo reglamento transforma el proceso de inscripción. Composición: JNE / Infobae Perú

Intención de voto y escenario electoral

Según las últimas mediciones, Carlos Espá aparece entre los candidatos observados, en un panorama electoral donde las preferencias aún están muy fragmentadas. La encuesta de Opinión & Mercado CIT Per revela que Rafael López Aliaga lidera con un 15,3% de intención de voto, seguido por el comediante Carlos Álvarez con un 7,2%.

Otros nombres en la lista incluyen a Keiko Fujimori (6,1%), César Añaque (6%) y Mario Vizcarra (5,8%). La categoría de “Otros” alcanza un 6,4% e incluye figuras como el periodista George Forsyth, Francisco Diez Canseco, Jorge del Castillo, Roberto Chiabra y Fernando Olivera.

Estos datos reflejan un escenario electoral altamente fragmentado, con figuras emergentes y tradicionales compitiendo por captar la atención del electorado. La tendencia actual indica que aún no hay un favorito claro, lo que mantiene abierta la carrera hacia las elecciones del próximo año.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *