Logo

Casa Blanca acusa al Nobel de política y defiende a Trump por supuestos logros de paz

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
Casa Blanca acusa al Nobel de política y defiende a Trump por supuestos logros de paz





Reacción de la Casa Blanca tras premio Nobel de la Paz a María Corina Machado

La Casa Blanca critica la decisión del Nobel y destaca a María Corina Machado

La Casa Blanca expresó su desacuerdo este viernes con la decisión del Comité Noruego del Nobel de otorgar el Premio de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado. La administración estadounidense cuestionó que el galardón haya sido entregado a Machado en lugar del expresidente Donald Trump, a quien también se postulaba.

El Comité del Nobel demuestra que prioriza la política por encima de la paz”, afirmó Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca. En sus declaraciones, Cheung resaltó que el expresidente Trump continúa logrando avances en negociaciones de paz y en la resolución de conflictos, defendiendo que su corazón humanitario y su voluntad han sido claves en esas gestas.

Trump y su reivindicación en medio de polémicas

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero para su segundo mandato, Donald Trump ha reiterado en varias ocasiones que consideraba que merecía el Nobel de la Paz. El exmandatario ha afirmado que su mediación en conflictos internacionales ha contribuido a evitar guerras y salvar vidas, incluyendo su papel en la primera fase del reciente alto el fuego en Gaza, que calificó como la “octava guerra que logró detener”.

El pasado jueves, Trump aseguró: “Hagan lo que hagan, está bien. Lo hice porque he salvado muchas vidas”, en referencia a sus acciones en mediaciones internacionales. Sin embargo, expertos en el Nobel han señalado que estas afirmaciones parecen exageradas, ya que las políticas de “Estados Unidos primero” contrarían los principios del galardón, establecidos en el testamento de Alfred Nobel en 1895.

La decisión del comité y las razones para reconocer a Machado

El comité del Nobel justificó su elección de María Corina Machado señalando que cumple con los criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para el Premio de la Paz. Destacaron que ella ha logrado cohesionar a la oposición venezolana, resistiendo la tendencia a la militarización y promoviendo una transición pacífica hacia la democracia.

Según la organización, Machado ha demostrado que las herramientas democráticas también son instrumentos de paz. La calificaron como una figura que encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales y se escuche la voz de los ciudadanos.

El comité también resaltó que “como líder del movimiento por la democracia en Venezuela, Machado representa uno de los ejemplos más destacados de coraje civil en América Latina en tiempos recientes”. Además, recordó su papel en la unificación de un oposición que antes se encontraba dividida, unida ahora en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo.

Contexto político y situación en Venezuela

El galardón llega en un momento en que Venezuela ha transitado de ser un país relativamente democrático y próspero a un Estado marcado por el autoritarismo, la crisis humanitaria y la represión. La oposición ha sido perseguida, se han denunciado fraudes electorales y persecución legal contra sus líderes, lo que ha profundizado la crisis en la nación sudamericana.

La elección de María Corina Machado como Nobel de la Paz ha sido vista como un reconocimiento a su lucha contra el régimen de Nicolás Maduro. La líder opositora se ha convertido en símbolo de resistencia y esperanza para muchos venezolanos que buscan un cambio democrático y pacífico en su país.

Reacciones y expectativas

El anuncio ha generado diversas reacciones en el escenario internacional, con algunos expertos señalando que el galardón podría fortalecer la lucha por la democracia en Venezuela. Sin embargo, también existen críticas, ya que otros consideran que el premio no refleja necesariamente logros concretos en la promoción de la paz.

En definitiva, la decisión del Nobel ha puesto en el centro del debate la situación política en Venezuela y el papel de los líderes opositores en la búsqueda de una transición pacífica. La comunidad internacional observa atentamente cómo se desarrollan los próximos pasos en ese país en crisis.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *