Logo

¡Catástrofe en Afganistán! Más de 800 muertos tras un devastador terremoto de magnitud 6 cerca de la frontera con Pakistán, mientras las labores de rescate se complican por inundaciones y debris

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡Catástrofe en Afganistán! Más de 800 muertos tras un devastador terremoto de magnitud 6 cerca de la frontera con Pakistán, mientras las labores de rescate se complican por inundaciones y debris

Terremoto de magnitud 6 en Afganistán causa más de 800 víctimas y dificulta las tareas de rescate

Un sismo de magnitud 6 ha afectado la zona fronteriza entre Afganistán y Pakistán, dejando un saldo trágico y complicando las labores de ayuda humanitaria. Según informes del gobierno afgano, la cifra de fallecidos supera los 800, mientras que miles de personas resultaron heridas. Las inundaciones y los escombros generados por el sismo han obstaculizado las operaciones de rescate en la región.

¿Qué ocurrió exactamente?

El terremoto ocurrió a las 11:47 p.m. (19:47 GMT) del domingo, afectando las provincias de Nangarhar y Kunar en el este del país. El epicentro se ubicó a solo 8 kilómetros (5 millas) de profundidad, clasificado como un temblor superficial, lo que aumentó su potencial de daño. Los sismos superficiales suelen causar mayores daños en comparación con los que ocurren a mayor profundidad, ya que la energía se transmite más cerca de la superficie terrestre.

Poco después, a los 20 minutos del primer movimiento, se registró un nuevo sismo de magnitud 4.5 al norte de Basawul, en Nangarhar. Desde entonces, varias réplicas con magnitudes entre 4.3 y 5.2 han afectado la zona, principalmente cerca de Jalalabad, la capital provincial.

Ubicación y contexto de la zona afectada

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro inicial se localizó a unos 27 kilómetros (17 millas) al este-noreste de Jalalabad, cercano a Kunar, al norte de Nangarhar. Jalalabad, ubicada a 150 kilómetros (93 millas) de Kabul, es un importante centro comercial debido a su proximidad con Pakistán y una ciudad de aproximadamente 300,000 habitantes, según cifras municipales.

La infraestructura de Jalalabad está compuesta mayormente por construcciones de un piso, hechas de concreto y ladrillos, con áreas periféricas que contienen viviendas de barro y madera. La ciudad también es reconocida por su producción agrícola, especialmente cítricos y arroz, gracias al río Kabul que atraviesa la región.

Impacto humano y cifras oficiales

El gobierno afgano ha confirmado que el número de víctimas mortales alcanza los 812, con más de 3,000 personas heridas. El portavoz del Ministerio de Salud Pública, Mawlawi Zabihullah Mujahid, advirtió que estas cifras podrían aumentar a medida que continúan las operaciones de rescate en las zonas montañosas afectadas. La difícil topografía y las condiciones climáticas complican aún más las labores de ayuda.

¿Qué significa una magnitud 6 en un terremoto?

La magnitud de los terremotos se mide en la escala de Richter, que va del 1 al 10. Un sismo de magnitud 6 es considerado fuerte y puede causar la caída de objetos, daños estructurales en viviendas y daños en infraestructuras vulnerables. La energía liberada en estos temblores es significativa y puede generar movimientos que impactan severamente áreas pobladas.

Respuesta y esfuerzos de ayuda

El portavoz del Ministerio de Salud, Sharafat Zaman, informó que las operaciones de rescate están en marcha y que varias comunidades han quedado destruidas. Helicópteros han trasladado a 335 heridos al Hospital Regional de Nangarhar, según reportó TOLOnews. Además, el Ministerio de Defensa ha enviado 30 médicos y 800 kg de medicinas a Kunar para atender a los hospitales colapsados por el volumen de afectados.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó su solidaridad con el pueblo afgano a través de su cuenta en X (antes Twitter). Guterres destacó que el equipo de la ONU en Afganistán está movilizado para asistir a las zonas afectadas y ofrecer ayuda humanitaria.

Por su parte, Irán también ha ofrecido asistencia humanitaria. El ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, afirmó que están listos para enviar ayuda médica y de alivio, en un gesto que refleja la cooperación regional ante la catástrofe.

Obstáculos en las operaciones de rescate

Las lluvias torrenciales del sábado en Nangarhar agravaron la situación, dañando carreteras y destruyendo puentes. Zakeria Shnizai, geólogo especializado en terremotos en la Universidad de Oxford, explicó que el terreno montañoso dificulta enormemente las tareas de rescate. Los caminos bloqueados, la destrucción de infraestructuras y el riesgo de deslizamientos de tierra complican aún más el acceso a las comunidades afectadas.

Las limitaciones en el uso de maquinaria pesada y la constante amenaza de nuevos deslizamientos hacen que cada minuto sea crucial para salvar vidas y brindar asistencia a quienes permanecen atrapados o heridos en zonas inaccesibles.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *