Logo

¡Catástrofe en Iztapalapa! Explosión mortal de pipa de gas deja 20 muertos, 94 heridos y provoca temperaturas de hasta 230°C en el Puente de la Concordia

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
¡Catástrofe en Iztapalapa! Explosión mortal de pipa de gas deja 20 muertos, 94 heridos y provoca temperaturas de hasta 230°C en el Puente de la Concordia

Explosión de pipa de gas en Iztapalapa: análisis y consecuencias

El pasado 10 de septiembre, la Ciudad de México sufrió uno de sus incidentes más graves en lo que va del año: la explosión de una pipa de gas licuado de petróleo (LP) en el Puente de la Concordia, en la alcaldía de Iztapalapa. Gonzalo Monroy, especialista en energía, ofreció un análisis detallado de lo ocurrido, resaltando las implicaciones del accidente y los riesgos asociados.

Hasta el momento, el siniestro ha dejado al menos 20 personas fallecidas y 28 más hospitalizadas, además de 94 lesionados. La magnitud y gravedad del evento han provocado un intenso debate sobre la seguridad en el transporte de combustibles por vías urbanas, un tema cada vez más relevante en la capital mexicana.

El fenómeno de la nube blanca y las altas temperaturas

En las primeras imágenes del incidente, testigos observaron una nube o “honguito” blanco que se formó rápidamente tras la volcadura de la pipa. Monroy explicó que este fenómeno se debe a que el gas LP se transporta en estado líquido y refrigerado en el tanque. Cuando la estructura se rompe, el gas escapa y entra en contacto con el aire, formando una densa niebla visible y altamente inflamable.

El experto señala que durante la explosión, las temperaturas pudieron alcanzar hasta 230℃ (446℉), causando quemaduras severas a quienes estaban cerca. Este tipo de explosiones, conocidas como “flamazos”, son cortas pero intensas, ya que el gas se quema rápidamente y no deja suficiente combustible para prolongar el incendio.

Comparación con incendios de gasolina y riesgos asociados

A diferencia de los incendios provocados por gasolina, que pueden durar horas debido a la persistencia del combustible líquido, los incidentes con gas LP tienen un carácter más explosivo y de corta duración. La gasolina, que tiene un poder calorífico aproximadamente siete veces mayor que el del gas LP, puede generar llamas que superan los 700℃ (1292℉), incrementando considerablemente el peligro en caso de siniestro.

Los incendios de gasolina tienden a extenderse por más tiempo, debido a que el combustible líquido continúa ardiendo mientras exista oxígeno y combustible en el entorno. Esto hace que los riesgos y las consecuencias sean mucho mayores en comparación con las explosiones de gas, que tienden a ser rápidas pero muy peligrosas.

¿Qué causó la explosión y qué factores influyeron?

En relación a las causas del accidente, Gonzalo Monroy descartó que un bache en la vía haya sido la causa principal. Aunque algunos testigos sugirieron esto, el experto resaltó que si la unidad hubiese circulado a menor velocidad, el desenlace habría sido distinto. La velocidad excesiva, según Monroy, fue el factor determinante en la tragedia.

Este incidente evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el transporte de combustibles, especialmente en zonas urbanas concurridas. La regulación y el control en la circulación de camiones cisterna deben ser prioridad para evitar futuras tragedias similares.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *