Logo

CDMX no enfrenta crisis de inseguridad: Jefa de Gobierno desmiente comparación con EE.UU.

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
CDMX no enfrenta crisis de inseguridad: Jefa de Gobierno desmiente comparación con EE.UU.

La Ciudad de México niega ser una de las urbes con mayor tasa de homicidios en América Latina

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó este lunes que la capital mexicana no se encuentra en la lista de las ciudades más peligrosas de América Latina, como lo sugirió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Tras las declaraciones del mandatario norteamericano, Brugada aclaró que las cifras de inseguridad en la ciudad no reflejan una crisis tan profunda como la que se ha planteado.

En una conferencia de prensa, la funcionaria resaltó que la Ciudad de México ha logrado reducir su tasa de homicidios en los últimos años. Además, destacó que la presencia de miles de extranjeros que eligen vivir en la capital mexicana es una evidencia de su seguridad relativa en comparación con otras grandes ciudades.

Desacuerdo con las declaraciones de Donald Trump

El presidente estadounidense había mencionado que Washington D.C. enfrentaba un problema de inseguridad comparable a ciudades como Bogotá o la propia Ciudad de México. Sin embargo, Brugada subrayó que podría tratarse de una interpretación errónea o una falta de información precisa por parte de Trump, quien habló en términos de tasas por cada 100 mil habitantes.

“Es importante aclarar que la situación en la Ciudad de México no está en una crisis grave de inseguridad”, afirmó la funcionaria. “Nuestros esfuerzos en seguridad han dado resultados positivos y seguimos trabajando para mantener esta tendencia”, añadió.

Medidas federales en Washington D.C. y su impacto

Este mismo lunes, Donald Trump anunció que el gobierno federal asumirá el control de la policía en Washington D.C. y desplegará tropas de la Guardia Nacional para enfrentar el aumento de la violencia en la capital estadounidense. La medida, que fue comunicada desde la Casa Blanca, incluye la designación de un comisionado federal interino y operaciones contra pandillas y redes criminales.

Trump justificó la intervención alegando que la situación requiere acciones “históricas” para proteger a la ciudad y restablecer el orden público. Además, anunció cambios en las leyes de fianzas y en la estructura judicial con el fin de acelerar la liberación de delincuentes peligrosos y eliminar obstáculos para la justicia.

En el aspecto urbano, también se planean obras para mejorar las calles, reparar baches y retirar campamentos de personas sin hogar en parques públicos. La decisión ha generado debate sobre la autonomía de Washington D.C. y el uso de la fuerza federal en asuntos internos, en medio de un contexto de creciente tensión social en EE.UU.

Mientras tanto, en la Ciudad de México, las autoridades continúan reforzando sus estrategias de seguridad, con la intención de mantener sus avances y seguir siendo un referente en la región en términos de seguridad ciudadana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *