Logo

Cejas y grosor facial revelan rasgos narcisistas: estudio vincula apariencia con personalidad

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
Cejas y grosor facial revelan rasgos narcisistas: estudio vincula apariencia con personalidad

Las cejas y su papel en la percepción del narcisismo en el rostro

A simple vista, las cejas parecen ser un rasgo facial modesto, pero en realidad contienen información valiosa sobre la personalidad de una persona. La doctora Ana Isabel Sanz, psiquiatra y directora del Instituto Psiquiátrico Ipsias, explica que las cejas, junto con otros músculos faciales, participan en la expresión y en la percepción de rasgos psicológicos. Según ella, estos pequeños detalles pueden ofrecer pistas sobre aspectos de la personalidad, como el narcisismo, que muchas veces pasan desapercibidos.

Un estudio reciente realizado por los investigadores Miranda Giacomin y Nicholas O. Rule, de la Universidad de Toronto, profundizó en esta temática. Publicado en el *Journal of Personality*, el trabajo aportó evidencia concreta sobre cómo ciertas características faciales, en particular las cejas, influyen en la percepción del narcisismo, incluso sin que exista interacción verbal entre las personas.

¿Qué revela la forma de las cejas sobre la personalidad?

El hallazgo principal del estudio es que la percepción del narcisismo grandioso está estrechamente vinculada a la forma y el arreglo de las cejas. Los investigadores sostienen que estos rasgos faciales pueden servir como indicadores visibles de tendencias narcisistas, mucho antes de que una persona exprese verbalmente esas características. Esto puede tener ventajas en contextos sociales, ya que permite detectar posibles comportamientos disruptivos o egocéntricos con anticipación.

El estudio partió de la hipótesis de que identificar signos de personalidad problemáticos puede ser una habilidad adaptativa. Los rasgos de narcisismo, caracterizados por una excesiva autoconfianza, necesidad de validación y deseo de admiración, suelen manifestarse en comportamientos que, en su fase inicial, pueden parecer encantadores, pero que pueden derivar en conflictos interpersonales si no se detectan a tiempo.

Metodología y hallazgos clave

Para analizar estas percepciones, los investigadores tomaron fotografías de 39 estudiantes universitarios con expresiones neutras, que luego fueron evaluadas por observadores independientes. Los jueces debían calificar el nivel de narcisismo en las imágenes, tanto en fotos completas como en imágenes invertidas. Los resultados mostraron que las evaluaciones precisas se mantenían incluso cuando las fotos estaban rotadas, lo que indica que la configuración facial general y los rasgos específicos influyen en la percepción.

Posteriormente, los rostros fueron divididos en mitades para determinar qué parte del rostro era más relevante. Se comprobó que la detección del narcisismo era efectiva solo cuando se mostraba la parte superior, específicamente los ojos y las cejas. La ocultación de estas zonas reducía significativamente la precisión, subrayando la importancia de las cejas en la percepción del rasgo narcisista. Además, mostrar solo los ojos o solo las cejas resultaba insuficiente para identificar con exactitud el patrón de personalidad.

Implicaciones y conexiones con la personalidad

Finalmente, un análisis adicional relacionó la capacidad de detectar narcisismo facial con la subescala de «Grandioso Exhibicionismo» del Inventario de Personalidad Narcisista (NPI). Esto sugiere que la habilidad para percibir estos rasgos faciales está vinculada a comportamientos asociados con la búsqueda de atención, la necesidad de admiración y la autopromoción, características típicas del narcisismo grandioso.

En conclusión, este estudio refuerza la idea de que los rasgos faciales, en particular las cejas, desempeñan un papel fundamental en cómo percibimos la personalidad de los demás. La capacidad de identificar estos signos de forma rápida y precisa puede ser útil en ámbitos sociales y psicológicos, ayudando a detectar patrones narcisistas en etapas tempranas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *