Logo

Cerca de 1,000 policías detenidos en 2025 por presuntos delitos, revela la PNP

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Cerca de 1,000 policías detenidos en 2025 por presuntos delitos, revela la PNP

La Policía Nacional del Perú (PNP) enfrenta una crisis de confianza debido al aumento de casos de corrupción y delitos cometidos por sus propios oficiales. En el año 2025, se han reportado casi mil policías detenidos por presunta participación en actividades delictivas, lo que evidencia una problemática profunda dentro de la institución. Según informó el inspector general de la PNP, general Jhonny Veliz, entre enero y agosto se registraron 993 detenciones y 1,382 denuncias formales que están en proceso de investigación tanto administrativa como penal.

Este año ha sido particularmente turbulento, con casos que impactaron la percepción pública. Destacan la captura de dos policías implicados en el secuestro del empresario colombiano Juan Padilla en agosto, un operativo realizado por la División Antisecuestros de la Dirincri que logró rescatar a la víctima sin daños. Además, ocho policías y un oficial en retiro fueron arrestados por su presunta participación en una organización criminal dedicada a cobrar coimas a cambio de liberar detenidos.

Las acciones disciplinarias no se han hecho esperar. Hasta ahora, 532 policías han sido retirados de manera definitiva por faltas graves, tras seguir los procesos correspondientes. La problemática se agrava con investigaciones en curso sobre vínculos con el narcotráfico, especialmente en unidades como el Grupo Escorpión, donde al menos 150 oficiales aún activos estarían relacionados con actividades ilícitas, incluyendo filtraciones a organizaciones como el cartel brasileño de Comando Vermelho.

Asimismo, se ha detectado que más de 120 agentes han sido investigados por tráfico de drogas, algunos incluso simulando operativos para robar cocaína. Casos extremos incluyen a nueve policías y un civil acusados de sembrar marihuana y manipular actas, con penas que alcanzan los 35 años de prisión. Otros incidentes involucran fraudes en operaciones con lingotes y la posible complicidad de agentes en redes delictivas como “El Monstruo”, donde hasta 15 oficiales en funciones estarían brindando apoyo logístico y armas a esta organización criminal, incluso con uno huyendo a España.

Estas cifras alarmantes evidencian la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de control interno y los procesos disciplinarios en la institución policial. La confianza ciudadana en la fuerza del orden se ve seriamente amenazada, y la lucha contra la corrupción y el crimen organizado requiere de medidas firmes y transparentes para recuperar la credibilidad de la Policía en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *