Logo

Cerca de 30 pacientes infectados por bacteria Ralstonia pickettii en hospitales por lote contaminado de Edetoxin

Escrito por radioondapopular
octubre 25, 2025
Cerca de 30 pacientes infectados por bacteria Ralstonia pickettii en hospitales por lote contaminado de Edetoxin






Brotes de infecciones por bacteria Ralstonia pickettii en Perú vinculados a medicamento contaminado



Personal sanitario en un hospital
El brote hospitalario ha afectado a 28 pacientes, incluyendo menores, adultos inmunocomprometidos y personas con enfermedades crónicas. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Difusión)

Alerta epidemiológica en Perú por brote de infecciones asociadas a medicamentos contaminados

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud del Perú emitió una alerta epidemiológica nacional tras detectar un brote de infecciones relacionadas con la atención médica, causadas por la bacteria Ralstonia pickettii.

Las autoridades sanitarias confirmaron que el origen del brote está vinculado al uso del lote contaminado del medicamento Edetoxin 200 mcg/2 mL, un sedante empleado en unidades de cuidados intensivos. La contaminación se detectó tras el análisis de muestras del fármaco, que evidenció presencia de la bacteria.

Casos detectados y distribución

Según el documento oficial AE–CDC N.º 006-2025, el brote se inició en un instituto nacional de salud, donde se identificaron 13 casos en pacientes pediátricos. La mayoría de estos pacientes presentaban cardiopatías congénitas complejas. Posteriormente, se reportaron otros 15 casos en cinco instituciones diferentes en Lima Metropolitana.

En total, el brote afecta a 28 personas, incluyendo niños, adultos inmunocomprometidos y pacientes en terapia de diálisis.

Confirmación de la contaminación

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó la presencia de la bacteria en una ampolla del medicamento, lo que ratifica la contaminación intrínseca del lote. Como medida, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) ordenó la inmovilización inmediata del producto mediante la Alerta N.º 116-2025, emitida el 22 de octubre.

Recomendaciones y medidas de control

El CDC ha solicitado a todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), tanto públicas como privadas, que notifiquen en un plazo máximo de 24 horas cualquier caso sospechoso o confirmado de infección por Ralstonia pickettii. Además, deben remitir las cepas al Laboratorio Nacional de Referencia de Bacteriología Clínica del INS para su análisis genético y pruebas de resistencia antimicrobiana.

Se refuerzan los protocolos de prevención y control de infecciones, haciendo especial énfasis en la higiene de manos, el manejo aséptico de medicamentos, el uso correcto de dispositivos médicos y la prohibición del fraccionamiento de viales de uso único. También se monitorearán los procedimientos de administración intravenosa en áreas críticas como las unidades de cuidados intensivos y servicios pediátricos.

El personal de farmacia deberá identificar, registrar y aislar los lotes sospechosos del medicamento Edetoxin, reportando su número de serie, fabricante, país de origen y fecha de vencimiento. Todos los productos retenidos serán enviados a DIGEMID para análisis y disposición final.

Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja
Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja. (Foto: Agencia Andina)

Origen del brote en el Instituto Nacional del Niño

El brote de Ralstonia pickettii en el Instituto Nacional del Niño de San Borja se originó a partir de una ampolla contaminada del sedante Edetoxin, utilizado en las unidades de cuidados intensivos del hospital. Según informó el portal Salud con Lupa en sus redes sociales, el medicamento llegó contaminado desde su proceso de fabricación, evidenciando un grave fallo en el control de calidad del lote.

Hasta la fecha, se reportan 28 pacientes afectados, entre ellos 13 menores del Instituto Nacional del Niño. La mayoría de los casos restantes corresponden a pacientes atendidos en otros tres hospitales, una clínica y un centro de diálisis en Lima.

Medidas y seguimiento

Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y reforzando los protocolos de seguridad. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de los profesionales de salud.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *