Logo

César Acuña anuncia planes para fortalecer la presencia de la UCV en El Salvador

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
César Acuña anuncia planes para fortalecer la presencia de la UCV en El Salvador

César Acuña busca expandir la presencia académica de la Universidad César Vallejo en El Salvador

El fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, expresó su interés en fortalecer la presencia de esta institución educativa en El Salvador. La declaración se realizó durante una reunión con el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, en la que también participaron autoridades académicas de la UCV. La visita se enmarca en las gestiones coordinadas por Invest in El Salvador, una agencia de promoción de inversión y exportaciones, que busca atraer la inversión internacional y ampliar las alianzas educativas en la región.

Actualmente, la Universidad César Vallejo cuenta con más de 150,000 estudiantes activos y ha egresado a más de 200,000 profesionales en Perú. La institución busca contribuir a la formación de profesionales con un enfoque transformador y humanista, y ve en El Salvador una oportunidad para ampliar su impacto en la región.

Durante el encuentro, Acuña reafirmó que la expansión en El Salvador responde a un contexto de transformación nacional, liderado por el presidente Nayib Bukele. El vicepresidente Félix Ulloa destacó que la visión del gobierno de Bukele considera a la educación como un pilar fundamental para el desarrollo del país. Además, resaltó que estas políticas han sido posibles tras una fuerte ofensiva contra la violencia, que ha permitido que El Salvador pase de ser uno de los países más peligrosos a uno de los más seguros del hemisferio occidental. Según cifras oficiales, más del 90% de la población respalda estas reformas.

Ulloa también subrayó que, por primera vez en la historia del país, El Salvador destina más del 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, consolidando un compromiso sin precedentes con el desarrollo humano. Entre las iniciativas destacadas del gobierno están el programa «Mi Nueva Escuela», que contempla la construcción de dos instituciones educativas diarias, y la distribución de 1,2 millones de dispositivos electrónicos a estudiantes de educación pública para fortalecer sus competencias digitales, incluyendo herramientas como Google Classroom.

La reunión abordó también el papel de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), que ha formado a más de 14,000 servidores públicos y ha beneficiado a 113 entidades mediante programas de profesionalización y una maestría en políticas públicas en colaboración con instituciones internacionales.

Por parte de la UCV, expresaron interés en establecer alianzas académicas con la ESIAP para ofrecer programas de maestría y doctorado en gestión pública. Además, propusieron la creación de becas para jóvenes salvadoreños que deseen estudiar en los 12 campus de la universidad en Perú. Estas iniciativas buscan fortalecer los lazos regionales y brindar nuevas oportunidades formativas a estudiantes y funcionarios públicos en El Salvador.

En la reunión también participaron el embajador salvadoreño en Perú, Pablo Caballero Pineda; el vicerrector académico de la UCV, Heraclio Campana; y el director general del Campus Callao, Raúl Valencia Medina. La colaboración entre ambos países y la academia continúa abriéndose camino hacia una mayor integración regional y desarrollo educativo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *