Logo

Chavismo presenta resultados tras controvertida votación en Venezuela

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Chavismo presenta resultados tras controvertida votación en Venezuela

A un año exacto del fraude electoral que consolidó a Nicolás Maduro en el poder en Venezuela, el chavismo volvió a demostrar su capacidad para manipular el proceso democrático a su favor. La jornada electoral del 27 de julio de 2025, marcada por una abstención masiva, la fragmentación de la oposición y el rechazo internacional, culminó con el régimen proclamando una victoria rotunda en las elecciones municipales.

El oficialismo se adjudicó la mayoría de los 335 municipios del país y casi 2.500 puestos en los consejos municipales, en un evento que parecía más un acto de reafirmación del control que una expresión genuina del respaldo popular. La participación ciudadana fue mínima, en contraste con la movilización oficial y los centros de votación desolados, que reflejaron el rechazo silencioso de la población a un proceso electoral manipulado desde sus cimientos.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), claramente alineado con el poder ejecutivo, diseñó un proceso con resultados predecibles. La oposición, desmantelada y excluida sistemáticamente desde las regionales y legislativas de mayo pasado, no tuvo oportunidad de presentar candidaturas competitivas. Los principales partidos fueron inhabilitados, sus estructuras desmanteladas y sus símbolos usurpados por grupos disidentes controlados por el oficialismo.

En las calles, la presencia de simpatizantes oficialistas fue forzada y limitada, en contraste con la retención de ciertos bastiones por parte de la oposición en Caracas, como Chacao, Baruta y El Hatillo. Sin embargo, estos logros son solo un tenue reflejo del dominio total que el chavismo ha consolidado en el país.

El 28 de julio de 2024, Maduro manipuló las elecciones presidenciales, anulando la victoria del opositor Edmundo González y proclamándose vencedor en una jornada con más del 70% de participación. Desde entonces, el régimen ha intensificado su represión, perseguido a figuras opositoras y cooptado instituciones para mantener la apariencia de legalidad y legitimidad.

La Plataforma Unitaria Democrática denunció que las condiciones para una elección libre y justa estaban completamente ausentes en los recientes comicios municipales. La estrategia del gobierno incluyó promover disidentes como “la nueva oposición”, una etiqueta que en realidad encierra una oposición controlada y subordinada a los intereses del chavismo.

Líderes internacionales, como el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, han reafirmado que Maduro no es un legítimo mandatario y que su régimen carece de reconocimiento internacional. Sin embargo, la presión externa ha sido insuficiente para revertir la situación, mientras que Maduro refuerza su control interno, recicla sus victorias y prepara el terreno para futuras maniobras electorales que legitimen su continuidad en el poder.

La abstención masiva sigue siendo una forma de protesta silenciosa, un rechazo profundo a un sistema que ha vaciado de contenido la democracia venezolana. La clave será cómo traducir políticamente ese descontento, si las condiciones para una oposición efectiva y libre alguna vez vuelven a existir. Por ahora, el régimen de Maduro continúa fortaleciendo su dominio, en una Venezuela donde las elecciones parecen ser solo un teatro para legitimar su permanencia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *