Logo

¡Chile al borde de la segunda vuelta: Sin mayoría y con tensión, el 14 de diciembre decidirá al próximo presidente!

Escrito por radioondapopular
noviembre 16, 2025
¡Chile al borde de la segunda vuelta: Sin mayoría y con tensión, el 14 de diciembre decidirá al próximo presidente!

Mundo

Las elecciones en Chile, que se celebran este domingo 16 de noviembre, definirán a los dos candidatos que pasarán a la segunda vuelta si ninguno logra más del 50% de los votos.

Chile se prepara para una posible segunda ronda electoral, ya que las encuestas recientes indican que ninguno de los aspirantes alcanzará la mayoría absoluta en la jornada de hoy. La candidata de izquierda y aliada de Gabriel Boric, Jeannette Jara, lidera los sondeos con aproximadamente un 30% de apoyo, pero aún no garantiza la victoria en primera vuelta.

El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha establecido la fecha para la segunda ronda, que se realizará el domingo 14 de diciembre. La expectativa es que en esa segunda fase se enfrenten Jara y un candidato de la derecha, entre quienes destacan José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, quienes también aparecen en las encuestas con posibilidades de avanzar.

## Segunda vuelta y reglas electorales

Para que se lleve a cabo una segunda elección, algún candidato debe obtener más del 50% de los votos en esta jornada. Como las encuestas indican que ninguno alcanzaría ese porcentaje, se prevé que Chile tenga un proceso adicional en diciembre. Además, el voto será obligatorio para los mayores de edad que no tengan condenas penales, y quienes no participen en la segunda vuelta deberán pagar una multa que oscila entre 34.632 y 103.897 pesos chilenos, equivalentes a entre 0,5 y 1,5 unidades tributarias mensuales (UTM).

## Cómo evitar la multa por no votar

Chile contempla diversas excepciones para quienes deseen evitar la multa por no votar. Los ciudadanos que no puedan acudir a las urnas deberán esperar la citación del Juzgado de Policía Local, que evaluará su caso. Entre las razones aceptadas se incluyen estar fuera del país, tener certificados médicos por enfermedad, residir a más de 200 km del lugar de votación, desempeñar funciones oficiales en el día de las elecciones, contar con discapacidad certificada o tener alguna otra condición que será valorada por el juez.

  • Estar en el extranjero.
  • Enfermedad o certificados médicos.
  • Residencia a más de 200 km del centro de votación.
  • Funciones oficiales relacionadas con la ley electoral.
  • Discapacidad certificada.
  • Cualquier otra condición grave que será evaluada por el juez.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *